Lo último

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

“Otomí, otomí, ya chingamos al INPI, y de aquí no nos vamos a salir”: comunidad Otomí celebra el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena

Con un foro, baile y música la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México festejó el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena y los dos años de la toma del Instituto Nacional Indígena.

Por Karen Castillo / @karencitatacha / @Somoselmedio

Este 12 de octubre se cumplieron dos años de que la Comunidad Otomí Residente de la CDMX, irrumpió en lo que era el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para construir un espacio en donde las familias pudieran vivir con dignidad.

Por más de 10 años exigieron al Gobierno Federal y de la CDMX vivienda digna; demanda que nunca fue atendida por el gobierno, relegando a mujeres, hombres e infancias a vivir sin un techo seguro.

comunidad Otomí

Las condiciones de la comunidad Otomí empeoraron con la llegada de Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno ordenó el desalojo de la comunidad de un predio en la Roma, obligándolos a vivir en la calle sin acceso al agua durante la pandemia.

A dos años de la toma, varias familias habitan el edificio renombrado como la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes, en honor al líder Indígena nahua asesinado en el actual sexenio.

Dentro del edificio, las familias han encontrado un espacio seguro para vivir;  la comunidad, con apoyo de organizaciones, ha logrado dar a las infancias lo que el Estado mexicano les ha negado: salud, educación, paz, alimentación, vivienda y diversión.

comunidad Otomí

Durante los festejos del aniversario de la toma , el coro de infancias Otomíes cantó, bailó y gritó consignas que ahora saben a la perfección después de dos años de marchas, talleres, foros y eventos.

Las infancias portan su vestimenta con tranquilidad, juegan, ríen, y cantan con orgullo “¿Qué somos?, Otomí, Otomí, Otomí.” Una realidad muy distinta a la construida por el Estado mexicano en donde las infancias de comunidades Originarias  sufren de discriminación, y en donde no hay políticas públicas que les permitan ejercer su derecho a la identidad.

Prueba de ello, es el terrible suceso acontecido en Querétaro en donde un niño también de identidad Otomí fue quemado por el resto de sus compañeros.

comunidad Otomí

Frente a la fallida estrategia de seguridad del Gobierno mexicano, ejemplos de organización comunitaria como la de la Comunidad Otomí nos demuestran la importancia de priorizar a las infancias como eje para construir nuevas sociedades basadas en el respeto, el arte, la autonomía, la educación y la paz.

En la Casa Samir Flores Soberanes crece una nueva generación de niños y niñas orgullosos de su identidad y que cada día aprende a luchar por sus derechos. Con el puño en alto, gritan la consigna “Cuando el Pueblo se levante, por Paz, Libertad y Tierra, temblarán los poderosos, de la costa hacia la tierra.”

comunidad Otomí comunidad Otomí comunidad Otomí

Nacional

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

Foro de Mujeres Rurales: el encuentro por la defensa de la salud, la vida y el territorio

El 25 de noviembre se llevó a cabo en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, Jalisco, el quinto Foro de Mujeres Rurales que organiza la de Red de Defensoras de Jalisco. El encuentro tiene el objetivo de que las participantes compartan entre sí los retos y alternativas que encuentran en la defensa de sus territorios. 

Newsletter

No te pierdas

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

Foro de Mujeres Rurales: el encuentro por la defensa de la salud, la vida y el territorio

El 25 de noviembre se llevó a cabo en la comunidad de Agua Caliente, en Poncitlán, Jalisco, el quinto Foro de Mujeres Rurales que organiza la de Red de Defensoras de Jalisco. El encuentro tiene el objetivo de que las participantes compartan entre sí los retos y alternativas que encuentran en la defensa de sus territorios. 

“Ustedes son mi campo de flores”: Natalia Laforcade presenta en la FIL libro que retrata su proceso creativo

A través de fotografías, diarios, escritos, y diversas miradas Lafourcade construyó un libro para conectar con su audiencia y para “fortalecer” su vínculo, mimo que se dejó sentir en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.

Juez ordena dejar de tratar la asexualidad como una enfermedad psiquiátrica

Un fallo de un Juez en Yucatán reconoció los derechos de las personas asexuales y obligar al Sistema Nacional de Salud a cambiar sus protocolos para no discriminar en el acceso a la salud.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here