Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Derecho a la vivienda exige Comunidad Otomí con posada frente a edificio de gobierno.

La comunidad Otomí residente de la Ciudad de México se presentó frente del edificio de Gobierno de la Ciudad de México; con botargas de López Obrador, Martí Batres, Omar Harfuch, y Claudia Sheinbaum, exigen respuesta a su demanda de vivienda.

“Tener techo es un derecho, no un privilegio.” “Esos son, esos son, los que chingan la nación”, gritan hombres, mujeres e infancias.

Desde el inicio de este sexenio, las Comunidad Otomí residente de la Ciudad de México ha sido ignorada por el gobierno de la cuarta transformación. Claudia Sheinbaum en particular, ha rechazado reunirse con miembros de la comunidad.

En 2019, un operativo de la SSC CDMX liderado por granaderos destruyó el campamento de más de 70 familias Otomíes que permanecían en la calle Roma 18 ya que sus viviendas permanecían dañadas desde el terremoto del 2017. Los granaderos golpearon a hombres, mujeres, e infancias.

Las condiciones de estas 70 familias empeoraron con el inicio de la pandemia, la Ciudad de México nunca ofreció una solución a la comunidad pese a que no tenían, por ejemplo, agua para lavarse las manos y seguir las medidas establecidas por autoridades sanitarias.

Con posada, comunidad Otomí exige derecho a la vivienda
Con botargas representando a Claudia Sheinbuam, Martí Batres, López Obrador, y Omar Harfuch, la comunidad Otomí expuso las respuestas discriminantes que dichos personajes han dado a las demandas de la comunidad Otomí.

Por esta razón, el 12 de octubre del 2020, las familias comenzaron una toma del Instituto Nacional de los Pueblos Originarios, desde ese entonces, han construido proyectos de educación, salud, y organización política.

“Dra. Claudia Sheinbaum, usted quiere ser PRESIDENTA de un País con más de 23 millones de personas que se auto adscriben como indígenas ¿cómo pretende escucharlos y solucionar sus demandas si como actual Jefa de Gobierno, no se ha dignado a recibirnos?, ¿Será que no militamos en la Cuarta Transformación?, ¿Será que no nos vamos a quedarnos callados ante tanta discriminación y desprecio?”

La Comunidad Otomí exige la expropiación inmediata de los predios de Roma 18 y Guanajuato 200, los cuales han habitado desde hace más de 10 años, sin embargo, ambos presentan fallas estructurales; por lo cual, se exige al Gobierno de la Ciudad de México avanzar en la expropiación de ambos predios para que se pueda comenzar la etapa de construcción y mejoras a las edificaciones.

El predio de Zacatecas 74 ya ha sido expropiado, sin embargo, la Comunidad Otomí denuncia que los trabajos se encuentran estancados por falta de voluntad, por lo que exigen que se reanuden las actividades para que, en un futuro, las infancias de la Comunidad Otomí, puedan tener un techo en donde puedan desarrollarse de manera plena.

En una conferencia de prensa el pasado 17 de noviembre, integrantes de la Comunidad recalcaron la necesidad de un plan de desarrollo de vivienda social, en la cual, comunidades en situación de vulnerabilidad, puedan acceder a viviendas en donde habitar.

Con risas y una piñata, la comunidad celebró su posada exigiendo vivienda digna para sus hijos e hijas.

Sin embargo, la Comunidad recalca, que la política del actual gobierno de la Ciudad de México es contraria a esta visión, y que, en cambio, han favorecido a que predios en colonias como la Roma, Condesa, y Benito Juárez, que podrían ser expropiados con fines de interés social, sean entregados a empresas inmobiliarias con el fin de encarecer las zonas y favorecer a la llegada de “nómadas digitales”.

El pasado, 26 de abril, Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con la empresa Airbnb para favorecer la estancia de personas extranjeras que trabajan de manera remota en la Ciudad de México.

La iniciativa fue rechazada en redes sociales, especialistas en el tema que han señalado que este tipo de acuerdos, promueven el encarecimiento de las zonas, haciendo imposible para las comunidades locales pagar los altos costos de vida, generando el desplazamiento de personas locales a zonas más alejadas de la ciudad.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here