Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó su apoyo a su candidatura presidencial, acusándola de utilizar mañosamente el nombre de organizaciones sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio    

En una declaración emitida el 31 de julio de 2023, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), un consejo libre y autónomo compuesto por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó haberla apoyado o reconocido como precandidata a la Presidencia de la República.

El pasado fin de semana, diversas notas periodísticas circularon en medios digitales e impresos, alegando que el CSIM había nombrado a Sheinbaum como “Nana” en un acto histórico como gesto de agradecimiento por su apoyo a las regiones indígenas. Sin embargo, el consejo indígena declaró que esto es falso y que no respalda a ningún precandidato presidencial. Además, hicieron hincapié en que la precandidata está utilizando información engañosa y mañosa al asociar su nombre con organizaciones sociales para obtener apoyo político.

En lugar de optar por la vía política de los partidos, el CSIM reiteró su apoyo a la autodeterminación política de las comunidades indígenas de Michoacán. En ese sentido, manifestaron que respaldarán a aquellas comunidades que decidan expulsar a los partidos políticos y no instalar casillas electorales durante las próximas elecciones, al tiempo que exigieron respeto del Estado mexicano hacia la autodeterminación, autonomía y autogobierno de dichas comunidades.

Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

Para los pueblos y comunidades originarias, el camino hacia el cambio no se limita a los sistemas de partidos, sino que se encuentra en la autonomía y la toma de decisiones en asambleas. El CSIM expresó su apoyo a los pueblos y comunidades para seguir luchando por la autonomía y la libertad, reconociendo que son sujetos históricos, de conocimiento y jurídicos independientes de gobernantes, instituciones o partidos políticos.

En resumen, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán enfatizó su compromiso con la justicia, el territorio y la autonomía para los pueblos originarios, rechazando categóricamente cualquier vínculo con Claudia Sheinbaum o su candidatura presidencial, y destacando la importancia de las asambleas generales como el espacio legítimo para la toma de decisiones y la resolución de los problemas ancestrales.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here