Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó su apoyo a su candidatura presidencial, acusándola de utilizar mañosamente el nombre de organizaciones sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio    

En una declaración emitida el 31 de julio de 2023, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), un consejo libre y autónomo compuesto por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó haberla apoyado o reconocido como precandidata a la Presidencia de la República.

El pasado fin de semana, diversas notas periodísticas circularon en medios digitales e impresos, alegando que el CSIM había nombrado a Sheinbaum como “Nana” en un acto histórico como gesto de agradecimiento por su apoyo a las regiones indígenas. Sin embargo, el consejo indígena declaró que esto es falso y que no respalda a ningún precandidato presidencial. Además, hicieron hincapié en que la precandidata está utilizando información engañosa y mañosa al asociar su nombre con organizaciones sociales para obtener apoyo político.

En lugar de optar por la vía política de los partidos, el CSIM reiteró su apoyo a la autodeterminación política de las comunidades indígenas de Michoacán. En ese sentido, manifestaron que respaldarán a aquellas comunidades que decidan expulsar a los partidos políticos y no instalar casillas electorales durante las próximas elecciones, al tiempo que exigieron respeto del Estado mexicano hacia la autodeterminación, autonomía y autogobierno de dichas comunidades.

Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

Para los pueblos y comunidades originarias, el camino hacia el cambio no se limita a los sistemas de partidos, sino que se encuentra en la autonomía y la toma de decisiones en asambleas. El CSIM expresó su apoyo a los pueblos y comunidades para seguir luchando por la autonomía y la libertad, reconociendo que son sujetos históricos, de conocimiento y jurídicos independientes de gobernantes, instituciones o partidos políticos.

En resumen, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán enfatizó su compromiso con la justicia, el territorio y la autonomía para los pueblos originarios, rechazando categóricamente cualquier vínculo con Claudia Sheinbaum o su candidatura presidencial, y destacando la importancia de las asambleas generales como el espacio legítimo para la toma de decisiones y la resolución de los problemas ancestrales.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here