Condenan a 36 años de prisión a militar por feminicidio de Melani Ibarra

El fallo reconoció que Melani vivió una situación de vulnerabilidad y una intersección de discriminaciones.

Por Somoselmedio@Somoselmedio

Tlapa, Guerrero, 6 de diciembre de 2024. Este jueves 5 de diciembre, la jueza Evelina Ramírez Venegas, del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal en Acapulco, sentenció a 36 años de prisión al teniente y piloto aviador de la Fuerza Aérea, José Luis Martínez, tras ser declarado culpable del feminicidio de Melani Ibarra. La joven, originaria de Hermosillo, Sonora, fue brutalmente asesinada el 28 de noviembre de 2017.

La resolución judicial también establece un pago por reparación del daño de 405,002 pesos a la familia de Melani. Este fallo adquiere especial relevancia en un país donde miles de feminicidios permanecen en la impunidad, y subraya la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género, especialmente cuando los perpetradores son agentes del Estado.

El tribunal reconoció que Melani vivió en una situación de vulnerabilidad marcada por una intersección de discriminaciones y afirmó que la sentencia envía un mensaje contundente: ninguna mujer debería estar expuesta a ciclos de violencia como los que ella enfrentó.

El juicio, que concluyó con la declaración de culpabilidad el pasado martes 3 de diciembre, estuvo plagado de barreras. La familia de Melani y sus asesores legales del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan enfrentaron demoras en la investigación, fallas en la recolección de pruebas, dificultades para localizar y presentar testigos, y retrasos en el juicio.

Pese a estas adversidades, el equipo legal logró aportar 22 pruebas que demostraron la violencia sistemática que sufrió Melani. Estas pruebas incluyeron necropsias que desmintieron la versión inicial del acusado, quien intentó encubrir el crimen alegando que la joven había muerto por una caída accidental.

La noche del feminicidio, tras una discusión, el teniente golpeó y estranguló a Melani. Posteriormente, alteró la escena del crimen e intentó hacer pasar su muerte como un accidente. Según las investigaciones, incluso realizó gestiones para que una funeraria retirara el cuerpo antes de que intervinieran las autoridades y buscó que este fuera cremado para eliminar pruebas incriminatorias.

La sentencia llega siete años después del asesinato de Melani y constituye un avance en la lucha contra la impunidad de los feminicidios en México. Aunque el fallo no repara el profundo dolor de la familia de Melani, representa un paso hacia la justicia y un recordatorio de que la violencia contra las mujeres no puede ser tolerada.

En un comunicado conjunto, organizaciones como Tlachinollan, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) destacaron la importancia de este caso como un precedente para exigir justicia en otros feminicidios y continuar visibilizando la violencia estructural contra las mujeres.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here