Convocatoria para el Concurso de Canción Feminista

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

La Coordinación de Difusión Cultural, convocó a mujeres feministas y personas feministas con identidades sexo-género, que sean mayores de edad, a participar en el “Concurso de Canción Feminista”, una convocatoria que fue abierta, a partir del 26 de enero de 2022, hasta el 6 de marzo de 2022.

Asimismo, dicha convocatoria dio a conocer algunas características del concurso, entre ellas, las bases, el proceso de registro, fechas de recepción y resultados, así como el premio.

“El Concurso de Canción Feminista”, en el marco de la muestra ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana, que reúne dos archivos históricos: el de Ana Victoria Jiménez, una activista fotógrafa y archivera de la memoria del movimiento feminista mexicano y el de Producciones y Milagros, una Agrupación Feminista, que desde hace 30 años se dedica a la nutrición “continua de un acervo de imágenes, que documenta la historia de los movimientos feminista, lésbico feminista y amplio de mujeres en México y otras partes de América Latina”.

Esta, se exhibirá en Casa del Lago UNAM del 27 de enero al 30 de abril de 2022 y la presentación y premiación del concurso, se realizarán el 23 de abril de 2022 en Casa del Lago UNAM, donde las canciones ganadoras, se transmitirán a través de Radio UNAM y Violeta Radio.

La exposición ¡En la calle y en la historia!, reúne documentación de la lucha feminista, desde los años sesenta hasta hoy en día, especialmente fotografías y carteles. Asimismo, exhibe un cartel del Archivo de Ana Victoria Jiménez, que llamaba al primer Concurso de la Canción Feminista en los años ochenta.

Se sabe que después, hubo tres concursos más, por ello, se realiza un homenaje a las trayectorias y se convoca a un nuevo concurso que impulse, desde la música y el canto, “las herramientas y motores de las luchas de los feminismos de entonces y de ahora, con las voces que hoy las mantienen vivas”.

Requisitos del concurso

Bases:  

1.- Podrán participar mujeres feministas y disidencias sexuales feministas creadoras individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, que sean mayores de edad, y que manden sus propuestas a partir del 26 de enero de 2022, al 6 de marzo de 2022.

2.- La canción deberá ser inédita, de género e instrumentación libre y que se asuma feminista; ya sea por su letra, por cómo fue creada o por lo que enuncia vocal o composicionalmente, de una duración mínima de dos y máxima de siete minutos. Debe presentarse en formato mp3, de género e instrumentación libre.

3.- El jurado conformado por tres destacadas profesionales de la música y reunido especialmente para esta convocatoria elegirá tres canciones finalistas. Si las condiciones sanitarias de la Ciudad de México, así como los lineamientos de la Universidad Nacional Autónoma de México respecto al semáforo epidemiológico lo permiten, las finalistas realizarán una presentación en vivo para determinar la canción ganadora del concurso, en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago UNAM, el 23 de abril de 2022 a las 17:00 horas. En caso de que no existan las condiciones sanitarias ideales para realizar el evento de manera presencial, se llevará a cabo en formato virtual a través de las plataformas digitales de las instancias que convocan.

4.- Para las propuestas internacionales, la presentación final será virtual y se proyectará en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago UNAM, el día del estreno de las canciones finalistas.

5.- La persona o personas ganadoras, estrenarán la canción que haya sido elegida en la barra de programación de Radio UNAM y de Violeta Radio, como estreno nacional e internacional.

6.- Para participar, deberán presentar solo una solicitud de participación. De no cumplirse con este punto, solo se tomará en cuenta la primera solicitud que se haya ingresado.

7.- Se debe comprobar, a través del registro de derechos de autor (INDAUTOR o el equivalente para países extranjeros), la pertenencia de la canción propuesta.

Proceso de registro

Las participantes deberán enviar lo siguiente:

  1. Llenar la solicitud de participación, a través de la siguiente liga: bit.ly/RegistroCancionFeminista
  2. La solicitud deberá incluir lo siguiente:

-Título de la canción

-Nombre artístico de agrupación o cantante

-País y ciudad de origen

– Datos de la persona responsable para cualquier necesidad surgida de esta convocatoria, asignada por el grupo o compañía independiente (nombre completo, correo, teléfono, redes).

Presentación de la canción:

-Demostrar registro de la canción en Indautor (México) o en el registro de autoría de su país de residencia.
-Letra
-Archivo de la canción (indispensable que sea en .mp3)
-Listado de instrumentos y requerimientos técnicos (si corresponde). Casa del Lago UNAM no se hará cargo de la renta adicional de instrumentos. En la sección de “Aclaraciones” de esta misma convocatoria se encuentra el rider técnico con el que se cuenta para que las finalistas seleccionadas lo tengan en consideración.
-Créditos: Integrantes y equipo creativo (incluir semblanza curricular de cada participante en formato PDF, no mayor a 200 palabras).
Identificaciones de cada participante.

Carta de acuerdos firmada por la persona responsable con los siguientes acuerdos:

-Aceptación de las bases de esta convocatoria.

-Declaración jurada de que es una canción inédita.

-Consentimiento para hacer transmisiones en vivo en las redes sociales de las entidades participantes y alojar un video de la grabación.

-Consentimiento para que, de ser ganadora, la canción pueda transmitirse en los canales radiofónicos de las instancias convocantes en horarios dispuestos de acuerdo con la programación de las radiodifusoras.

Fechas de recepción y resultados:

  • Importa señalar que la recepción de canciones, se encontrará abierta a partir del 26 de enero de 2022, hasta su cierre, a las 23:59 horas del 6 de marzo de 2022. Transcurrido dicho tiempo, no se admitirán por ninguna razón o circunstancia, inscripciones extemporáneas.
  • El 18 de marzo del año en curso, se darán a conocer los resultados y con ello, se presentarán las tres canciones finalistas, en el sitio web oficial de Casa del Lago UNAM (casadellago.unam.mx).
  • La presentación de las tres canciones finalistas y premiación de la canción ganadora, se dará a conocer el día 23 de abril de 2022 a las 17:00 horas, en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago UNAM, solo si las condiciones sanitarias de la Ciudad de México y los lineamientos de la UNAM, lo permiten.

Premio:

Primer lugar: premio de $10,000 pesos mexicanos (diez mil pesos 00/100 M.N.) y grabación de la canción en Radio UNAM

Segundo lugar: premio de $5,000 pesos mexicanos (cinco mil pesos 00/100 M.N)

Tercer lugar: premio de $3,000 pesos mexicanos (tres mil pesos 00/100 M.N)

 

Para mayor información, consulta el siguiente link: 

https://casadellago.unam.mx/nuevo/evento/convocatoria-concurso-de-cancion-feminista

 

Nacional

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

FMF condena amenazas contra la árbitra Katia Itzel García y exige cero tolerancia a la violencia en el fútbol

La Federación Mexicana de Fútbol respaldó a la colegiada...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

Las mujeres y los hombres rebeldes de Ostula, Michoacán, y el sur de Jalisco

Los hombres y mujeres rebeldes de Ostula, Michoacán y el Sur de Jalisco” nos invita a escuchar la resistencia y lucha de quienes por convicción y con corazón defienden el territorio, los recursos naturales, la vida, con el cuerpo y alma, partiendo de la idea del escritor, Albert Camus, quien narra en su libro “El hombre rebelde”, que la conciencia nace con la rebelión ¿Pero qué es ser un hombre o mujer rebelde hoy en día? Y esto ¿Qué tiene que ver con la defensa de la tierra? Y la defensa por la que asesinan a personas en  México

Jornada cultural en Guadalajara busca restaurar fichas en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Gobierno de la CDMX responde a marchas contra la gentrificación con foros ciudadanos

Tras las movilizaciones vecinales contra el encarecimiento de la vivienda en colonias como Roma y Condesa, la administración de Clara Brugada inició los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” en cinco alcaldías y anunció una propuesta legislativa para garantizar vivienda digna y asequible en toda la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here