Convocatoria para publicar libros bajo el sello editorial de la UACM 2021-2022

Por: Kasandra Machuca /kasmachuca

 

El Consejo Editorial de la UACM invita a participar en la convocatoria de edición y reedición de libros bajo el sello editorial de la UACM para el periodo 2021 – 2022.

 

La difusión del conocimiento y la información es uno de los ejercicios principales de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM, puesto que es un aporte dentro y fuera de las instituciones.

 

Una gran oportunidad para toda persona que se encuentre interesada en que sus obras sean publicadas por la UACM, se podrán presentar obras de profesores-investigadores, estudiantes, trabajadores administrativos o autores externos a la universidad.

 

Todas las publicaciones de obras que sean de utilidad y representen un aporte a la cultura, la docencia y la investigación son bienvenidas cómo propuestas de publicación.

 

¿Cómo aplicar a la convocatoria?

 

El proceso de inscripción a la presente convocatoria será en línea, los interesados deberán hacerlo a través de un formulario en el que proporcionarán sus datos de contacto y los archivos de las obras que presentan, una vez enviado el formulario el Consejo Editorial distribuirá a las Comisiones editoriales del Colegio correspondiente.

 

Los autores que sean miembros de la comunidad de la UACM presentarán de manera personal y directa sus obras, mientras que las obras de los autores externos a la Universidad, deberán ser presentadas por algún miembro de la comunidad de la UACM, autorizando mediante una carta de intención, la posible edición de sus trabajos con el sello de la UACM.

 

De igual manera la convocatoria está abierta con propuestas en un proceso de coedición con otra casa editorial solo deberán traer una carta de compromiso de las casas editoriales con las que se desea participar.

 

No se aceptarán libros que estén en dictamen en otras instituciones o empresas editoriales, o que su publicación ya esté comprometida con otros sellos editoriales.

 

Periodo de recepción de las propuestas

 

El periodo de recepción será del 17 de diciembre de 2021 al 17 de febrero de 2022 a las 23:59 horas.

 

La convocatoria dicta que todos los libros que se publiquen contarán con el Acta Resolutiva de aprobación emitida por el Consejo Editorial.

 

Para entrar a los formularios, saber más consideraciones, restricciones y procedimientos, dirigirse a la convocatoria oficial:

https://publicaciones.uacm.edu.mx/pub/media/Hipertexto/Unisalle/main/convocatorias/convocatoriaPublicaciones_2021-2022.pdf

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here