Crisis de identificación de personas en Jalisco llega a Organismos internacionales ante la afectación a familias de personas desaparecidas

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia  

A partir del análisis presentado en el informe ¿Quiénes son? La Crisis de Identificación de Personas en Jalisco, publicado el mes de mayo de 2021 por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), realizado bajo la sistematización de información, bases de datos y monitoreo mensual de solicitudes de información, se estableció de acuerdo al 31 de diciembre de 2020, que existía una acumulación total de 6 mil 249 personas fallecidas sin identificar, ingresadas y registradas entre el año 2006 al 2020 en ocho delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). 

Para que la crisis forense que se vive en Jalisco sea de conocimiento de Organismos Internacionales de las Naciones Unidas, los cuales son integrados específicamente por personas expertas en materia de derechos humanos; los colectivos “Por Amor a Ellxs” y “Entre Cielo y Tierra”, así como también el CEPAD, presentaron comunicaciones en donde se puede conocer el impacto y las afectaciones que han vivido las familias en la búsqueda de su seres queridos desaparecidos en los servicios forenses de la entidad.

De acuerdo con estos colectivos y el CEPAD, dicha comunicación consistía en un resumen basado en la situación que se vive en materia forense en Jalisco, así como también las prácticas institucionales que resultaron violatorias a los derechos de las víctimas, las cuales se han identificado del acompañamiento y asesoría que han sido brindadas desde los colectivos de familias de personas que han sido desaparecidas y el CEPAD

La comunicación fue enviada a Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, quien se ha encargado de monitorear el cumplimiento de los estándares internacionales para la identificación forense.

Comunicación que de igual forma, fue enviada al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involucradas de las Naciones Unidas y el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, aprovechando su visita a México y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Esto con el fin de conocer la situación de la emergencia forense y presentar información más detallada de las prácticas institucionales, sus consecuencias y el impacto que generan miles de personas, quienes se dedican a las acciones de búsqueda e investigación de sus familiares desaparecidos y desaparecidas, declararon en su comunicado.

Junto con el documento general, dijeron, se presentaron las seis fichas relacionadas con casos donde se dan a conocer las dificultades y fallas institucionales “para los procesos de identificación humana, resguardo, notificación y entrega de los restos de las personas localizadas sin vida”, además las afectaciones en las víctimas que ha generado la actuación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y la Unidad de Homicidios Internacionales de la Fiscalía del Estado de Jalisco. 

A través de esta acción, “Por Amor a Ellxs”, “Entre Cielo y Tierra” y el CEPAD, buscan que se generen alternativas de presión directa para que la situación forense en Jalisco sea totalmente reconocida, y con base al espíritu de construcción y participación junto con familiares de personas desaparecidas, organizaciones y personas expertas, “se generen cambios y prioricen acciones que fortalezcan a las instituciones y reviertan las malas prácticas que han causado graves daños emocionales, físicos, económicos o laborales en las familias”

Dichas personas que, ante la grave situación de violencia en el estado, tuvieron que comenzar a realizar acciones de búsqueda de sus seres queridos entre las personas fallecidas, para que estas pudieran recuperar los cuerpos y restos humanos “para que ellas y ellos puedan regresar a sus casas”.

Nacional

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.

“El silencio no puede ser la respuesta”: exigen justicia para víctimas de Teuchitlán

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y ciudadanía de reunieron en Palacio de Gobierno de Jalisco como parte de las acciones del luto nacional que se realizaron en todo el país, tras el hallazgo de un sitio de exterminio en Teuchitlán; a su exigencia unánime de justicia se sumaron las críticas a la inacción gubernamental, pues un lugar así no puede operar sin su consentimiento.

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here