Suspenden proceso legal contra defensor de Salaverna

Texto: Rodrigo Haro

Don Roberto de la Rosa y su hijo Cuauhtémoc, son habitantes de Salaverna, Zacatecas, en 2021 fueron desplazados de sus hogares por la minera Frisco-Tayahua del multimillonario mexicano Carlos Slim, además de perder su casa,  también enfrentan un proceso penal por su labor de defensa en su comunidad.

Don Roberto en los límites de Salaverna.
Fotografía: El Sol de Zacatecas

En diciembre del año pasado, Don Roberto y su hijo fueron vinculados a proceso luego de que Jaime Alberto Murales Barrientos, trabajador de la minera, emitiera una denuncia por supuestas amenazas. El día de lunes 28 de febrero, el juzgado del municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, otorgó una suspensión temporal del proceso condicionando a los activistas a no acercarse al denunciante por un periodo de 6 meses para que el proceso pueda tener un cierre definitivo.

Sin pruebas y sin una demanda sustentada, se han ordenado medidas cautelares y restricciones  pero ¿Quién es el denunciante de Don Roberto y cuál es el trasfondo del proceso penal?

Según Don Roberto, la persona que sostiene el proceso penal, de nombre Jaime Alberto Murales Barrientos, se ha dedicado a hacer el trabajo sucio para facilitar las obras de la mina, esta persona presionó a los habitantes de Salaverna para que abandonaran su pueblo y cuando algunos no accedieron mandó a derrumbar sus casas.

A pesar de la suspensión del proceso, los abogados del denunciante pidieron al juez prohibirle a Don Roberto seguirse acercando a los medios de comunicación para difundir las afecciones de la minera, el juez abogando a la libertad de expresión denegó esta petición, sin embargo con ello queda claro que la persecución hacia Don Roberto tiene como único motivo, callar a este defensor de su comunidad.

“no no es Siria es salaverna mazapil mi pueblo convertido en escombros por el gobierno del estado y la minera de la bestia Carlos Slim” Fotografía y texto que comparte Don Roberto en su perfil de Facebook

Don Roberto tuvo que abandonar su casa en 2021 por cuarteaduras provocadas por las explosiones de la mina, además la minera cercó con una valla metálica todo el pueblo para impedir a los habitantes regresar a su comunidad. Al finalizar la audiencia Don Roberto preguntó al juez si ya podría regresar a su casa, éste le respondió que ese era otro tema y la audiencia solo estaba convocada por el proceso penal en su contra.

Actualmente Don Roberto vive en una cabaña que construyó en un terreno de siembra y a pesar de las amenazas ha seguido la lucha contra la minera. Don Roberto de la Rosa ha seguido los protocolos que el estado supuestamente genera para la protección de los derechos humanos, sin embargo, cuando los habitantes de Salaverna procedieron legalmente contra la minera las demandas no avanzaron; Caso contrario cuando los trabajadores de la minera denunciaron, inmediatamente se vinculó a proceso a Don Roberto y su hijo.

En días pasados recibimos la noticia de la decisión de Honduras para prohibir la minería a cielo abierto y cancelar las concesiones existentes, en el contexto actual de extrema crisis ambiental, países empiezan a priorizar los recursos naturales que sustentan la vida de toda la diversidad ecológica en la tierra.

Devastación por mina a cielo abierto en Honduras. Fotografía: Observatorio de Conflictos Mineros de Latinoamérica

En México el cuidado del medio ambiente parece estar anotado al final de la agenda política de la 4T pues en el sexenio de Andrés Manuel se han aprobado los proyectos más ambiciosos y dañinos contra la naturaleza, como lo son el Tren Maya y el Corredor Transistmico Coatzacoalcos-Salina Cruz, aunado a esto el presidente publicó el ya famoso decretazo donde por encima de cualquier ley y cualquier pueblo, prioriza los megaproyectos extractivos.

 

 

 

Nacional

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here