Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Suspenden proceso legal contra defensor de Salaverna

Texto: Rodrigo Haro

Don Roberto de la Rosa y su hijo Cuauhtémoc, son habitantes de Salaverna, Zacatecas, en 2021 fueron desplazados de sus hogares por la minera Frisco-Tayahua del multimillonario mexicano Carlos Slim, además de perder su casa,  también enfrentan un proceso penal por su labor de defensa en su comunidad.

Don Roberto en los límites de Salaverna.
Fotografía: El Sol de Zacatecas

En diciembre del año pasado, Don Roberto y su hijo fueron vinculados a proceso luego de que Jaime Alberto Murales Barrientos, trabajador de la minera, emitiera una denuncia por supuestas amenazas. El día de lunes 28 de febrero, el juzgado del municipio de Concepción del Oro, Zacatecas, otorgó una suspensión temporal del proceso condicionando a los activistas a no acercarse al denunciante por un periodo de 6 meses para que el proceso pueda tener un cierre definitivo.

Sin pruebas y sin una demanda sustentada, se han ordenado medidas cautelares y restricciones  pero ¿Quién es el denunciante de Don Roberto y cuál es el trasfondo del proceso penal?

Según Don Roberto, la persona que sostiene el proceso penal, de nombre Jaime Alberto Murales Barrientos, se ha dedicado a hacer el trabajo sucio para facilitar las obras de la mina, esta persona presionó a los habitantes de Salaverna para que abandonaran su pueblo y cuando algunos no accedieron mandó a derrumbar sus casas.

A pesar de la suspensión del proceso, los abogados del denunciante pidieron al juez prohibirle a Don Roberto seguirse acercando a los medios de comunicación para difundir las afecciones de la minera, el juez abogando a la libertad de expresión denegó esta petición, sin embargo con ello queda claro que la persecución hacia Don Roberto tiene como único motivo, callar a este defensor de su comunidad.

“no no es Siria es salaverna mazapil mi pueblo convertido en escombros por el gobierno del estado y la minera de la bestia Carlos Slim” Fotografía y texto que comparte Don Roberto en su perfil de Facebook

Don Roberto tuvo que abandonar su casa en 2021 por cuarteaduras provocadas por las explosiones de la mina, además la minera cercó con una valla metálica todo el pueblo para impedir a los habitantes regresar a su comunidad. Al finalizar la audiencia Don Roberto preguntó al juez si ya podría regresar a su casa, éste le respondió que ese era otro tema y la audiencia solo estaba convocada por el proceso penal en su contra.

Actualmente Don Roberto vive en una cabaña que construyó en un terreno de siembra y a pesar de las amenazas ha seguido la lucha contra la minera. Don Roberto de la Rosa ha seguido los protocolos que el estado supuestamente genera para la protección de los derechos humanos, sin embargo, cuando los habitantes de Salaverna procedieron legalmente contra la minera las demandas no avanzaron; Caso contrario cuando los trabajadores de la minera denunciaron, inmediatamente se vinculó a proceso a Don Roberto y su hijo.

En días pasados recibimos la noticia de la decisión de Honduras para prohibir la minería a cielo abierto y cancelar las concesiones existentes, en el contexto actual de extrema crisis ambiental, países empiezan a priorizar los recursos naturales que sustentan la vida de toda la diversidad ecológica en la tierra.

Devastación por mina a cielo abierto en Honduras. Fotografía: Observatorio de Conflictos Mineros de Latinoamérica

En México el cuidado del medio ambiente parece estar anotado al final de la agenda política de la 4T pues en el sexenio de Andrés Manuel se han aprobado los proyectos más ambiciosos y dañinos contra la naturaleza, como lo son el Tren Maya y el Corredor Transistmico Coatzacoalcos-Salina Cruz, aunado a esto el presidente publicó el ya famoso decretazo donde por encima de cualquier ley y cualquier pueblo, prioriza los megaproyectos extractivos.

 

 

 

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here