Defensoras digitales alzan la voz en la I Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

Activistas y representantes gubernamentales destacaron la importancia de la Ley Olimpia y la urgencia de garantizar espacios digitales seguros para las mujeres.

Por Redacción / @Somoselmedio

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- La I Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales reunió a activistas, representantes de organizaciones y autoridades en la Ciudad de México con el objetivo de visibilizar y combatir la violencia digital contra las mujeres. El evento, que se celebra en el Complejo Cultural Los Pinos del 24 al 27 de febrero, busca reforzar redes de apoyo y proponer acciones concretas para erradicar estas violencias en la región.

Durante la inauguración, María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para Américas y el Caribe, destacó la exclusión digital que enfrentan las mujeres en América Latina, donde el 40% de ellas no tiene acceso a internet. A esta brecha se suma la replicación de violencias machistas en los entornos digitales, lo que refuerza la necesidad de medidas urgentes para su erradicación.

Vaeza también reconoció el papel de México en el combate a la violencia digital, resaltando la Ley Olimpia como un referente regional. “Felicito a México, primer país que impulsó la Ley Olimpia para poner fin a la impunidad en la violencia digital y promover políticas públicas de protección para las mujeres en espacios digitales”, expresó.

Por su parte, Citlali Hernández, Secretaria de las Mujeres y representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizó que la mandataria ha respaldado de manera constante los movimientos en defensa de los derechos de las mujeres y ha impulsado reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y el combate a la violencia de género.

Olimpia Coral Melo, fundadora de la Ley Olimpia y Defensoras Digitales, subrayó la importancia de la cumbre como un espacio para fortalecer el movimiento de lucha contra la violencia digital. Mencionó que, desde 2013, se han impulsado leyes similares en las 32 entidades de México y en países como Argentina, Honduras, Bolivia, Ecuador y Panamá. Además, llamó la atención sobre la necesidad de modificar los algoritmos de las plataformas digitales, pues actualmente fomentan la explotación y violencia contra mujeres y niñas.

Bajo el lema “¡Código, Territorio y Resistencia!”, la cumbre está enfocada en la prevención, atención y sanción de la violencia digital. Asimismo, se abordará la violencia política que enfrentan activistas, periodistas y lideresas en el entorno digital, un fenómeno en crecimiento que limita su participación en espacios públicos.

La I Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales marca un punto de inflexión en la lucha por la protección de los derechos digitales de las mujeres en América Latina.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here