Defensoras digitales alzan la voz en la I Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

Activistas y representantes gubernamentales destacaron la importancia de la Ley Olimpia y la urgencia de garantizar espacios digitales seguros para las mujeres.

Por Redacción / @Somoselmedio

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero.- La I Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales reunió a activistas, representantes de organizaciones y autoridades en la Ciudad de México con el objetivo de visibilizar y combatir la violencia digital contra las mujeres. El evento, que se celebra en el Complejo Cultural Los Pinos del 24 al 27 de febrero, busca reforzar redes de apoyo y proponer acciones concretas para erradicar estas violencias en la región.

Durante la inauguración, María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para Américas y el Caribe, destacó la exclusión digital que enfrentan las mujeres en América Latina, donde el 40% de ellas no tiene acceso a internet. A esta brecha se suma la replicación de violencias machistas en los entornos digitales, lo que refuerza la necesidad de medidas urgentes para su erradicación.

Vaeza también reconoció el papel de México en el combate a la violencia digital, resaltando la Ley Olimpia como un referente regional. “Felicito a México, primer país que impulsó la Ley Olimpia para poner fin a la impunidad en la violencia digital y promover políticas públicas de protección para las mujeres en espacios digitales”, expresó.

Por su parte, Citlali Hernández, Secretaria de las Mujeres y representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizó que la mandataria ha respaldado de manera constante los movimientos en defensa de los derechos de las mujeres y ha impulsado reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y el combate a la violencia de género.

Olimpia Coral Melo, fundadora de la Ley Olimpia y Defensoras Digitales, subrayó la importancia de la cumbre como un espacio para fortalecer el movimiento de lucha contra la violencia digital. Mencionó que, desde 2013, se han impulsado leyes similares en las 32 entidades de México y en países como Argentina, Honduras, Bolivia, Ecuador y Panamá. Además, llamó la atención sobre la necesidad de modificar los algoritmos de las plataformas digitales, pues actualmente fomentan la explotación y violencia contra mujeres y niñas.

Bajo el lema “¡Código, Territorio y Resistencia!”, la cumbre está enfocada en la prevención, atención y sanción de la violencia digital. Asimismo, se abordará la violencia política que enfrentan activistas, periodistas y lideresas en el entorno digital, un fenómeno en crecimiento que limita su participación en espacios públicos.

La I Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales marca un punto de inflexión en la lucha por la protección de los derechos digitales de las mujeres en América Latina.

Nacional

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

Aprehenden a dos expolicías por su presunta participación en desaparición forzada en el Rancho Izaguirre

La Fiscalía de Jalisco detuvo a Gabriel J., exelemento de la Policía Municipal de Tala, por su posible implicación en la privación ilegal de la libertad de una víctima liberada tras un enfrentamiento en Teuchitlán. Un segundo expolicía fue arrestado en Colima por el mismo caso.

Organizaciones y colectivos se pronuncian en solidaridad con madres, padres y familias buscadoras de Jalisco

El Congreso Nacional Indígena, el Ejército Zapatista de Liberación...

Anuncia Ernestina Godoy plataforma Única de Identidad y modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

El gobierno federal presentó reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear un sistema nacional interconectado que permita localizar personas en tiempo real

Detienen a líder del CJNG responsable de reclutamiento forzado en Jalisco

La detención de José Gregorio N., alias El Lastra, revela la operación de un centro de adiestramiento en Jalisco; la presidenta de México garantiza justicia para las víctimas.

Guerreros Buscadores denuncian campaña de desprestigio tras hallazgo en Teuchitlán

El colectivo de búsqueda acusa manipulación mediante audios y videos falsos creados con inteligencia artificial, mientras recibe apoyo de artistas, académicos y activistas en su lucha por la verdad y la justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here