Traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos evitó su liberación y reforzó cooperación en seguridad: Omar García Harfuch

El gobierno de México y Estados Unidos coordinaron la extradición de 29 generadores de violencia requeridos por la justicia estadounidense. Omar García Harfuch afirmó que la decisión garantiza la soberanía y fortalece la seguridad nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México 1 de marzo 2025.- El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el traslado de 29 narcotraficantes detenidos en México y solicitadas por Estados Unidos se llevó a cabo como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. La medida, según el funcionario, responde al principio de garantizar la seguridad nacional, proteger a la ciudadanía y reforzar la soberanía del país.

Según García Harfuch, el Gabinete de Seguridad contaba con información sobre el riesgo de que algunos de estos objetivos fueran liberados debido a decisiones judiciales que buscaban retrasar sus procesos de extradición. Ante esta situación, se acordó con el gobierno de Estados Unidos el traslado inmediato de los detenidos, asegurando que el procedimiento se realizó conforme a la ley y con pleno respeto a los acuerdos internacionales.

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, destacó que la extradición se efectuó en cumplimiento de tratados bilaterales, como la Convención de Palermo contra la delincuencia organizada. En este contexto, aseguró que las sanciones emitidas por la justicia estadounidense deberán respetar los acuerdos establecidos entre ambas naciones.

Uno de los extraditados fue José “N”, alias “El Güerito”, quien, según García Harfuch, estaba en riesgo de ser liberado pocos días después de su detención por elementos del Ejército Mexicano. El funcionario aseguró que la decisión de trasladar a los 29 detenidos fue colegiada entre los integrantes del Gabinete de Seguridad, priorizando el cumplimiento de la justicia y la estabilidad del país.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here