Denuncian despidos masivos de trabajadores en la Secretaria de Bienestar. ¿La 4T devora a sus hijos e hijas?

“¡Proletarios de todos los países, uníos!”, Manifiesto del Partido Comunista

Por Enrique G. Gallegos

Existe un famoso cuadro de Goya de 1820-1823, en el que aparece Saturno devorando a sus hijos. De la misma manera, como en esa representación pictórica, parece que 4T está empecinada en devorar a sus propios hijos e hijas: los llamados “servidores de la nación”. Los más entusiastas colaboradores de la 4T —aquellos que recorren casa por casa, los que palpan las vibraciones del territorio, aquellos que sin importar la inclemencia del clima, los riesgos de inseguridad, si es sábado o domingo—, son despedidos masivamente. La mayoría son jóvenes y con una genuina vocación por transformar el país. Esos que votaron masivamente por AMLO en 2018. Eso parece estar sucediendo en una Secretaria clave para el actual gobierno: la Secretaria de Bienestar.

En la Delegación de la Ciudad de México de la Secretaria de Bienestar, fueron despedidos más de 30 “servidores de la nación”, según denunciaron públicamente en las redes sociales. Pero conforme trascurrieron las horas, la cifra aumentó y se llegó a más de 200 trabajadores y trabajadoras despedidos en diferentes delegaciones, denunciaron a este medio ex-trabajadores de esa dependencia.

Según se comenta en un video publicado en la fanpage “Unión de Servidores de la Nación” (Aquí se puede ver), en el transcurso del día de ayer 1 de julio fueron citados decenas de trabajadores en las oficinas de la Delegación de la ciudad de México. En esa reunión se les notificó, sin causa aparente, la rescisión de la relación laboral. Cabe señalar que la delegación de la Ciudad de México la encabeza Estefany Correa García.

También denunciaron que carecen de estabilidad laboral, que sufren explotación laboral y bajos salarios.  Los obligan a trabajar fuera de sus horarios o con jornadas mayores a las 8 horas. Como se demuestra con la imagen de un contrato laboral que hicieron llegar a Somos el medio, denominado “constancia de nombramiento y/o asignación de remuneraciones”, las condiciones laborales son indignas. Son contratos trimestrales, lo cual implica que carecen de estabilidad laboral y están sujetos a presiones de diferente tipo al carecer de base laboral; además, el salario es de poco más de 10 mil pesos, pero al descontarles los impuestos queda en alrededor de 8 mil pesos. Ni para pagar una renta en la ciudad de México.4T

En el video afirman que les parece contradictorio que por tratarse de un gobierno que se asume de izquierda, no se respeten sus derechos laborales.

Empero, fueron cautos en su denuncia, pues consideran que se trata de un despido vinculado más a las lógicas de lucha por el poder y el control político de programas clave, como son los Programas de Bienestar y que tiene presencia en todo el país a través de las delegaciones. Incluso, algunos de ellos y ellas son militantes de Morena.

Empero, el conflicto laboral  también habría que ponerlo en el contexto de las disputas al interior del partido Morena. Es sabido que en Morena existe una disputa por el control entre su presidente, Mario Moreno, que representa el ala centro-derechista, y un sector, cuya cabeza más visible es el académico John M. Ackerman, que representa la izquierda del partido. Esa disputa, evidentemente, también tiene como estela de fondo la candidatura presidencial y el destape de los posibles abanderados por parte del inquilino de Palacio Nacional. Los centristas, Marcelo Ebrard y el incógnito Adán Augusto López, y quien representa, a decir de Sabine Berman, a la izquierda institucionalizada: Claudia Sheinbaum.

4TCabe señalar que estos despidos tienen sus antecedentes en julio del 2021, cuando fueron cesados varias decenas de trabajadores de distintas delegaciones de la Secretaría de Bienestar. Eso generó una movilización de rechazó a los despidos en septiembre del año pasado. Fruto de esa movilización fue la celebración de una minuta en la que los funcionarios se comprometieron a no despedir a más trabajadores y, además a reincorporar a los despedidos. Como se demuestra con la circular 020 del 27 de septiembre del 2021, firmada por Oscar Navarro, responsable de la Unidad de Coordinación de Delegaciones, que le hicieron llegar  a Somos el medio en imagen, parte de los acuerdos fue el compromiso de no “despedir a ningún trabajador”. Ni la minuta ni la circular han sido cumplidos en su integridad; denunciaron los trabajadores y trabajadoras despedidos.

Los mismos trabajadores no dejaron de señalar lo contradictorio de que el mismo día en que se cumplen cuatro años en que ganó las elecciones AMLO, hayan sido despedidos sin motivo alguno.

Con el fin de articularse y defender sus derechos labores, mañana domingo tienen contemplada una reunión en Cuauhtémoc 47, Roma Norte. Los datos pueden consultarse en la citada fanpage.

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here