Denuncian hostigamiento del gobierno de Sheinbaum para imponer proyecto en Glorieta de las Mujeres que Luchan

El conflicto entre el gobierno de la Ciudad de México y las mujeres que ocupan la Glorieta de las Mujeres que Luchan continúa sin resolverse. Desde hace semanas, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo ha llevado a cabo una campaña de acoso y hostigamiento contra las manifestantes, en su intento de imponer el proyecto de la Joven de Amajac en ese lugar. 

Las mujeres denuncian la utilización de recursos públicos y la falta de respeto a las familias de víctimas por parte del gobierno. En este contexto, la protesta en la Glorieta de las Mujeres que Luchan se ha convertido en un referente para las mujeres y los movimientos sociales y el gobierno sigue sin ofrecer una solución al conflicto.

Por Redacción / @Somoselmedio

Las mujeres que han ocupado la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la Ciudad de México, para protestar por la violencia, la injusticia y la impunidad contra las mujeres en el país, denunciaron que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha iniciado una campaña de acoso, hostigamiento y utilización de recursos públicos para imponer su proyecto de la Joven de Amajac en el sitio.

A través de un comunicado, las mujeres aseguraron que el gobierno de la Ciudad de México ha emprendido una campaña de golpeteo, incluso citando con engaños en oficinas centrales a madres de víctimas, para obligarlas a ceder la legitimidad de su proceso.

“El 25 de septiembre del 2021, días después del primer intento de imposición por parte de la jefa de gobierno, de la escultura Tlalli, que era una idealización patriarcal de “la mujer indígena” diseñada por un hombre cercano al poder que reproducía un sistema racista, y que fue ampliamente rechazada, realizamos una acción histórica: decolonizar el pedestal y colocar la figura de una mujer con el puño izquierdo en alto como símbolo de lucha y resistencia, por primera vez, reivindicamos las luchas de las mujeres históricas y actuales en el Paseo de la Reforma.”

Glorieta de las Mujeres que Luchan
Foto: Eduardo García

El Frente Amplio de Mujeres afirmó que esta situación es una crisis humanitaria nacional por la violencia, injusticia e impunidad en que viven, pero que ni el presidente de la República ni la jefa de gobierno han tenido una sola palabra, un acercamiento, o una propuesta de solución.

Además aseguraron que la protesta de la Glorieta de las Mujeres que Luchan no es una discusión sobre estatuas ni tampoco una disputa por el poder, al menos no de su parte, sino una reivindicación de las luchas de las mujeres históricas y actuales en el Paseo de la Reforma.

La colectiva rechazó el plan de desmontaje de la Glorieta de las Mujeres que Luchan por parte del gobierno, el cual pretendía llevar la protesta al Jardín Naciones Unidas y cambiar la Antimonumenta-Justicia.

La agrupación detuvo la destrucción de la Glorieta en octubre de 2022 con un plantón y logró realizar la primera mesa de trabajo en la CDH CDMX el 11 de octubre. Sin embargo, denuncian que el gobierno ha decidido hacer todo de manera unilateral.

Feministas realizan acción antimonumental en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Desde su toma, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, colectivas han organizado diversos encuentros, aniversarios, acciones de memoria, talleres y presentaciones artísticas para autoconvocarse organizarse y resistir la violencia a la que se enfrentan todos los días.

“En tanto no se cumplan nuestras exigencias de justicia, seguiremos habitando la Glorieta de las Mujeres que Luchan y no aceptaremos ninguna imposición, pese al asedio, la intimidación y acoso, la simulación, los montajes, el uso y abuso de la forzada narrativa indigenista impuesta desde arriba; pese al desmesurado despliegue de recursos económicos, materiales y humanos Claudia Sheinbaum jamás logrará la legitimidad que nosotras logramos con nuestra acción, este espacio seguirá siendo un referente, un punto de encuentro, organización y acompañamiento de mujeres en busca de justicia, verdad y memoria donde se entretejen varias luchas y se crean redes de apoyo mutuo; un espacio de MEMORIA y RESISTENCIA para las mujeres y las niñas que luchamos por una vida libre de violencia para todas.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here