Lo último

Denuncian violaciones de derechos humanos y relación de empresas mineras con violencia en Michoacán y Colima

Organizaciones denuncian graves violaciones de derechos humanos y relación de empresas mineras con la violencia en Michoacán y Colima, exigen investigación exhaustiva y medidas de protección urgente para las personas defensoras en riesgo.

Por Redacción / @Somoselmedio 

A tres meses de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, defensores del territorio en Michoacán y Colima, organizaciones denunciaron que, “a pesar de haber tocado múltiples puertas, la inoperancia gubernamental persiste y defender los derechos humanos en Michoacán se convierte en sinónimo de riesgo, muerte y desaparición”.

Desde la desaparición de los dos defensores, se ha incrementado el número de agresiones en la entidad, tan solo en lo que va de 2023, se han contabilizado cinco asesinatos y dos desapariciones. Al menos tres de estas siete agresiones tienen relación con el papel de las empresas mineras Ternium y ArcelorMittal en la región.

En un comunicado de prensa, las organizaciones sociales explicaron que han documentado graves violaciones de los derechos humanos dirigidas a los defensores de la tierra y el territorio, entre ellas, el asesinato de tres guardias comunales en Santa María Ostula, la desaparición de Ricardo y Antonio, el asesinato de Alfredo Cisneros en Sicuicho, Los Reyes, y el asesinato de Eustacio Alcalá en San Juan Huitzontla, defensor del río que ganó un amparo contra las concesiones ilegales obtenidas por Ternium y ArcelorMittal.

La relación de las empresas mineras con la violencia en la región ha encendido las alertas nuevamente tras el asesinato de Eustacio Alcalá. En el caso de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, se ha solicitado una investigación exhaustiva a Ternium debido a las amenazas documentadas contra los defensores y su influencia en la fractura del tejido social-comunitario.

Sin embargo, para las organizaciones, los gobiernos de Michoacán y Colima se han mostrado omisos ante las peticiones de investigar a las empresas mineras, y el Gobierno Federal ha fortalecido las relaciones económicas con Ternium permitiendo su ampliación operativa en otros estados.

En el comunicado, las organizaciones firmantes y los familiares de los defensores denunciaron que la falta de acción de las autoridades ante los casos de desapariciones y asesinatos en la región genera un mensaje de impunidad que favorece a los perpetradores y a los autores intelectuales, y revela la corrupción existente entre las autoridades municipales, estatales y federales.

Además, la presencia de la Guardia Nacional en el lugar donde fueron desaparecidos Ricardo y Antonio y su falta de investigación es preocupante y confirma la existencia de una desaparición forzada en la que el Estado es partícipe.

Ante esta situación, las organizaciones de la sociedad civil exigieron avances significativos en la investigación, búsqueda y localización de Ricardo y Antonio, así como medidas urgentes de protección para las personas defensoras en riesgo, sus familias y comunidades.

También demandaron una investigación inmediata e imparcial del asesinato de Eustacio Alcalá, agotando todas las líneas de investigación posibles, incluida la relación con su defensa del territorio ante las tareas extractivistas de las mineras.

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here