Desalojan el Multiforo Alicia en pleno concierto de Fermín Muguruza: Policía capitalina y el Ejército intervienen con armas largas

Durante la presentación del músico vasco Fermín Muguruza, elementos de la Policía capitalina y del Ejército Mexicano rodearon el Multiforo Alicia en la Ciudad de México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 30 de mayo de 2025.- Lo que comenzó como una noche de música y resistencia terminó entre tensión, uniformados y denuncias de desalojo. En pleno concierto del legendario músico vasco Fermín Muguruza, el Multiforo Cultural Alicia —ícono de la contracultura y la autogestión en la capital— fue rodeado por elementos del Ejército Mexicano, quienes portaban armas largas.

De acuerdo con testimonios recabados por Somos el Medio, los uniformados se desplegaron en las inmediaciones del espacio ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, mientras el concierto se encontraba en curso. La intervención provocó confusión, alarma y una ola de indignación entre asistentes y miembros de la comunidad cultural que ha defendido durante décadas la existencia del Alicia.

“Así de efectivos fueran con los delincuentes de los barrios de la alcaldía”, exclamó uno de los asistentes, visiblemente molesto por la actuación de las autoridades.

En redes sociales, diversos colectivos y figuras de la escena independiente denunciaron lo sucedido como un acto de represión y censura. “El ejército mexicano, interviniendo con armas largas para silenciar un concierto en la CDMX del legendario cantante vasco @muguruzafm en el Alicia”, escribió un usuario en X, antes Twitter, reflejando el sentir de muchas y muchos asistentes.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, fue directamente señalada por participantes del evento. Diversos mensajes dirigidos a ella exigen explicaciones sobre la presencia armada en un foro cultural, recordándole que su responsabilidad como autoridad local no debería permitir actos de intimidación contra espacios autogestivos.

En el escenario, Fermín Muguruza y Nacho Pineda alzaron la voz para denunciar públicamente el operativo que obligó a interrumpir su concierto. Ante la presencia de cerca de 200 elementos de la policía de la CDMX y el Ejército Mexicano que rodearon el recinto, ambos músicos hicieron un llamado a la calma.

“Nos están amenazando con entrar a la fuerza. No queremos violencia. No queremos presos ni golpeados. Vamos a salir juntos, con calma. Queremos dejar claro que no buscamos enfrentamientos. Estamos aquí por la música, la palabra y la dignidad. Si hubo provocación, la documentaremos. Si hubo abuso, lo denunciaremos.”

El Multiforo Alicia no es un espacio cualquiera: desde su fundación en 1995 ha sido semillero de propuestas musicales alternativas, pensamiento crítico y organización comunitaria. En sus paredes han resonado desde las guitarras del punk hasta las voces de lucha social.

 

Al respecto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, calificó como “injustificable” la cancelación del concierto del cantante vasco Fermín Muguruza en el Multiforo Cultural Alicia. Anunció que se investigará quién ordenó la intervención policial y militar en el recinto, y recordó que el espacio fue entregado por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para garantizar la continuidad de sus actividades culturales tras la clausura impuesta por la alcaldía Cuauhtémoc.

Por su parte, la Jefa de Gobierno Clara Brugada, rechazó la cancelación y desaforo del concierto del cantante vasco Fermín Muguruza e instruyó al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, iniciar las investigaciones para sancionar a quien resulte responsable por lo sucedido.

Nacional

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

Cinco años después, exhuman cuerpo de Dulce Alejandra por irregularidades en entrega de restos

La Fiscalía de Guanajuato notificó a la familia de Dulce Alejandra Marmolejo que los restos entregados en 2020 podrían contener partes de otras personas no identificadas. Colectivos y familiares exigen protocolos claros, restitución digna y justicia. “Le lloré cuando desapareció y ahora tengo que volver a enterrarla”, denuncia su madre.

¿Dónde está Ana Ameli? Intensifican búsqueda de joven desaparecida en el Ajusco, CDMX

Desde el 12 de julio, Ana Ameli García Gámez, de 19 años, está desaparecida tras ser vista por última vez en el Pico del Águila, en la zona del Ajusco. Autoridades de la CDMX mantienen un operativo permanente con participación de distintas instituciones y llamado urgente a la ciudadanía.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Renuncia titular de la fiscalía del caso Ayotzinapa: familias esperan nuevo impulso en la investigación

Rosendo Gómez Piedra dejó la Unidad Especial de Investigación tras acusaciones de corrupción y falta de avances. Mauricio Pazarán asumirá el cargo mientras las familias confían en un reinicio de las indagatorias con nuevas orientaciones.

ONU Derechos Humanos subraya avances y retos urgentes en la protección de los pueblos indígenas ante crisis globales

En el marco de su 18° sesión, el Mecanismo de Expertos de la ONU analizó el estado de los derechos indígenas, reconociendo progresos en...

Gentrificación amenaza a la Ciudad de México mientras Clara Brugada lanza plan para frenar el desplazamiento urbano

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, una ambiciosa estrategia para frenar el desplazamiento de comunidades y combatir la especulación inmobiliaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here