Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Detienen a la periodista Elnaz Mohammadi en Irán

Por Redacción / @Somoselmedio

Autoridades iraníes deben retirar cualquier cargo contra la periodista Elnaz Mohammadi y liberarla de inmediato y sin condiciones, dijo el lunes el Comité para la Protección de los Periodistas, (CPJ).

El pasado domingo 5 de enero, las autoridades arrestaron a Mohammadi, jefa de la sección de asuntos sociales del periódico estatal Hammihan, luego de que respondiera a una citación para responder preguntas en un tribunal de la prisión de Evin en Teherán, según informes de prensa .

Mohammadi es la hermana gemela de Elahe Mohammadi, quien cubre temas de política y derechos humanos para Hammihan y estuvo entre los primeros periodistas que informaron sobre la muerte el 16 de septiembre bajo custodia de la policía moral de una mujer de 22 años, Mahsa Amini, que desató masa . protestas en todo el país. Elahe Mohammadi está encarcelada por su trabajo desde el 22 de septiembre de 2022.

Elnaz Mohammadi también cubrió las consecuencias de la muerte de Amini en su trabajo en Hammihan, que el CPJ revisó. El CPJ no pudo determinar de inmediato dónde está detenida Elnaz Mohammadi o si se han presentado cargos en su contra.

“Las autoridades iraníes deben liberar de inmediato a Elnaz Mohammadi, su hermana Elahe y todos los demás periodistas arrestados por su cobertura de la muerte de Mahsa Amini y las protestas posteriores”, dijo el coordinador del programa de Medio Oriente y África del Norte del CPJ, Sherif Mansour. “Las autoridades deben dejar que los miembros de la prensa hagan su trabajo sin temor a que sean citados y detenidos”.

En una declaración del 28 de octubre , las autoridades iraníes acusaron a dos reporteros identificados por sus iniciales, que coincidían con los nombres de Elahe Mohammadi y el periodista encarcelado Niloofar Hamedi, de ser espías de la CIA y ser las “principales fuentes de noticias para los medios extranjeros”. Hamedi y Mohammadi se enfrentan a la pena de muerte si son acusados ​​y declarados culpables de espionaje.

El CPJ envió un correo electrónico a la misión de Irán ante las Naciones Unidas para obtener comentarios, pero no recibió ninguna respuesta.

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here