Discuten destitución del Ombudsman de la UAM

Ciudad de México, 14 de diciembre de 2016

El Consejo Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana se reunirá este miércoles en una sesión urgente convocada para discutir la destitución del Doctor David Chacón Hernández como Defensor de los Derechos Universitarios en la Institución. Lo anterior por no actuar conforme lo dictan las los reglamentos internos y la Constitución política de nuestro país, referentes a la actuación de los organismos públicos que protegen los derechos humanos en México. Además de hacerlo de forma irregular en el caso de violencia de género a la que fue víctima la alumna y colaboradora del mismo órgano, Karla Paola Romero, por parte de quien hasta hace unos días se desempeñaba como Defensor Adjunto dentro del mismo, Alejandro Santiago Monzalvo.

El pasado mes de noviembre, Karla Paola presentó una denuncia ante el Ministerio Público por violencia familiar equiparada, al ver en peligro su vida debido por la violencia a la que sistemáticamente estaba siendo víctima por parte de Santiago Monzalvo, de igual forma decidió dar por terminada su relación sentimental de dos años y medio con él. En 2015 ya había presentado una denuncia debido a una golpiza que le hizo caer en el hospital, y que él le había propinado.

Además, por formar parte de la universidad, Karla Paola denunció los hechos también ante la Defensoría de los Derechos Universitarios, por medio de dos documentos dirigidos al doctor David Chacón Hernández, quien no dio una respuesta con los principios de inmediatez, concentración y rapidez, como lo manda el Reglamento  de la Defensoría de los Derechos Universitarios y la respuesta que está obligado, la cual hace mención la Constitución Política de nuestro país; además que que ha omitido el protocolo de actuación en la atención a víctimas de violencia de género de la universidad.

Asimismo, y después de denunciar, Karla Paola fue revictimizada y desacreditada por miembros de dicha instancia, e incluso culpada por parte del titular de la Defensoría, por lo sucedido, de acuerdo a el colectivo feminista que le está dando acompañamiento a la alumna de la UAM.

Debido a lo anterior, Karla Paola ha denunciado también ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, considerando que la violencia de la que está siendo víctima, también es institucional.

La Defensoría de los Derechos Universitarios apenas cumplirá un año de su conformación, y debería estar velando, como su nombre lo dice, por la defensa de los derechos humanos de los universitarios de la UAM.

Así, en pasados días pasados, y durante el informe anual de labores del órgano; al hacerse público este caso de violencia de género, se emplazó a una sesión extraordinaria y urgente para que el Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, el órgano superior en la toma de desiciones de la institución; para analizar, discutir y aprobar, en su caso, la destitución del Dr. David Chacón Hernández como titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAM.

Dicha sesión se llevará a cabo alrededor de las 14:00 Hrs., en la Rectoría General de la Universidad, ubicada en Prolongación Canal de Miramontes 3855, ex Hacienda de San Juan de Dios, Tlalpan, CDMX, el día de hoy.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here