El gobierno de México recibe 39 recomendaciones de diversos países para atender el alto nivel de desapariciones

En el marco del Examen Periódico Universal, el gobierno de México recibió recomendaciones de 39 países para atender el alto nivel de personas desaparecidas.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

25 de enero del 2024. – El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) se pronunció ante la cuarta revisión del Examen Periódico Universal de la ONU, llevado a cabo el día de ayer en Ginebra, Suiza. Resaltaron que se habló de la implementación de la Ley General en desapariciones, la búsqueda continua y real, el reconocimiento forense y la lucha contra la impunidad.

Las familias agradecieron la solidaridad de los gobiernos de Alemania, Argentina, Austria, Bahrein, Bélgica, Cabo Verde, Canadá, Chequia, Chile, Croacia, Djibouti, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Irlanda, Italia, Jordania, Luxemburgo, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Paraguay, Perú, Portugal, Rumania, Rusia, Samoa, Suecia, Suiza, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

También la creación de un Registro Nacional de personas Desaparecidas y No Localizadas que cumplan con las funciones de confiabilidad y transparencia; además de la participación activa de las familias en el proceso de búsqueda. “Exigimos al gobierno mexicano medidas concretas, efectivas y urgentes para resolver la crisis de desapariciones en nuestro país” enfatizaron.

La delegación de México puntualizó la importancia de la realización del censo de desaparecidos y la puesta en marcha de las recomendaciones de la ONU contra las desapariciones forzadas. También mencionaron el aumento de los países participantes en el Examen, en comparación con los 30 presentes en el año 2018, lo cual genera una gran preocupación internacional.

Por último las familias reiteraron al gobierno de México y a los demás países, que su participación activa es indispensable para implementar medidas donde exista una lucha contra la impunidad, la coordinación de las instituciones de identificación forense, la formulación y ejecución de políticas e instituciones vinculadas con la búsqueda de personas y dar veracidad, autenticidad y metodología clara al Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Nacional

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

Corporaciones de alimentos ultraprocesados socavan políticas de salud en América Latina, revela informe

Un informe regional expone cómo la industria alimentaria interfiere...

Retiran estatuas de Fidel Castro y Che Guevara en CDMX; acusan censura política y acción ilegal

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, justificó el retiro por supuestas irregularidades en su instalación, mientras que el Gobierno de la Ciudad de México lo considera una acción ilegal. Organizaciones sociales denuncian censura política.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Gaza enfrenta un colapso humanitario total: ONU denuncia crímenes de guerra, bloqueo sistemático de ayuda y generación de hambre como método de guerra

En una sesión urgente del Consejo de Seguridad, altos funcionarios de la ONU describieron el panorama en Gaza, donde la población civil sufre hambre...

Gustavo Petro denuncia a empresas mineras por seguir exportando carbón a Israel pese a decreto: “Son cómplices del genocidio en Gaza”

El presidente de Colombia acusa a las multinacionales de violar el decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel. Señala que el mineral es utilizado para fabricar armas y exige acciones legales contra sus directivos en Suiza y Colombia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here