El Grupo Coordinador del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) da a conocer las actividades de su primer periodo de trabajo

Por Ana Medina/AnaBMedinaR

El grupo coordinador del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), dio a conocer su ruta de trabajo para el 2022, con el fin de trabajar acerca de las Personas Fallecidas sin Identificar (PFsI).

¿Qué es el MEIF?

MEIF es un grupo internacional coordinador de identificación forense que forma parte del Fondo de Población de Naciones Unidas y opera con la ONU-DH.

Este Mecanismo ha sido creado para las víctimas, colectivos, familias y toda persona que necesite ayuda con la desaparición de niñas, niños, mujeres, adolescentes, migrantes, indígenas o cualquier persona desaparecida.

Junto con las organizaciones ha recabado información oficial e informes de la OSC, que ha ayudado analizar la situación que enfrenta el país en desaparición, ya que se estima que existen 52 mil Personas Desaparecidas sin Identificar en servicios forense o fosas comunes.

Ruta de trabajo

En 9 reuniones, MEIF dio a conocer su trabajo a más de 33 colectivos de México y Centroamérica, entre los cuales se reunieron en los estados de Baja California, Coahuila, Sonora, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Estas reuniones se realizan para expresar dudas, preguntas o preocupaciones de las familias y colectivos con el fin de mantener una esperanza sobre el paradero de sus seres queridos.

A lo que MEIF rescata lo siguiente:

  • Junto con una unidad especializada forense, preparan herramientas de trabajo local de identificación.
  • Elaborar el Acuerdo con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia CNPJ.
  • Diseñar proyectos para la identificación humana.
  • Ejercer un mecanismo de comunicación efectiva y participativa de las familias y los colectivos de búsqueda.
  • Contribuir al diseño de políticas, planes, y estrategias nacionales en materia de Identificación humana.
  • Continuar fortaleciendo su coordinación con agencias de desarrollo y cooperación internacional.

Finalmente, este grupo coordinador se encuentra convocado a una audiencia pública en donde dará a conocer sus avances y desafíos del MEIF para continuar trabajando con la identificación de las personas desaparecidas.

De igual forma es importante destacar el mensaje lanzado el 30 de agosto de 2021, donde mencionaron lo siguiente:

 “Queremos decirle a la sociedad mexicana que somos conscientes de que las violencias que generan las desapariciones, trastocan a toda la sociedad. Por ello tenemos una petición: desde sus propias posibilidades, solidarícense y acompañen a las víctimas en su lucha, porque las personas desaparecidas nos faltan a toda la sociedad y la responsabilidad de reconstruir el tejido social para alcanzar una cultura de paz, es también de todas y de todos”.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here