Lo último

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

El Grupo Coordinador del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) da a conocer las actividades de su primer periodo de trabajo

Por Ana Medina/AnaBMedinaR

El grupo coordinador del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), dio a conocer su ruta de trabajo para el 2022, con el fin de trabajar acerca de las Personas Fallecidas sin Identificar (PFsI).

¿Qué es el MEIF?

MEIF es un grupo internacional coordinador de identificación forense que forma parte del Fondo de Población de Naciones Unidas y opera con la ONU-DH.

Este Mecanismo ha sido creado para las víctimas, colectivos, familias y toda persona que necesite ayuda con la desaparición de niñas, niños, mujeres, adolescentes, migrantes, indígenas o cualquier persona desaparecida.

Junto con las organizaciones ha recabado información oficial e informes de la OSC, que ha ayudado analizar la situación que enfrenta el país en desaparición, ya que se estima que existen 52 mil Personas Desaparecidas sin Identificar en servicios forense o fosas comunes.

Ruta de trabajo

En 9 reuniones, MEIF dio a conocer su trabajo a más de 33 colectivos de México y Centroamérica, entre los cuales se reunieron en los estados de Baja California, Coahuila, Sonora, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Estas reuniones se realizan para expresar dudas, preguntas o preocupaciones de las familias y colectivos con el fin de mantener una esperanza sobre el paradero de sus seres queridos.

A lo que MEIF rescata lo siguiente:

  • Junto con una unidad especializada forense, preparan herramientas de trabajo local de identificación.
  • Elaborar el Acuerdo con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia CNPJ.
  • Diseñar proyectos para la identificación humana.
  • Ejercer un mecanismo de comunicación efectiva y participativa de las familias y los colectivos de búsqueda.
  • Contribuir al diseño de políticas, planes, y estrategias nacionales en materia de Identificación humana.
  • Continuar fortaleciendo su coordinación con agencias de desarrollo y cooperación internacional.

Finalmente, este grupo coordinador se encuentra convocado a una audiencia pública en donde dará a conocer sus avances y desafíos del MEIF para continuar trabajando con la identificación de las personas desaparecidas.

De igual forma es importante destacar el mensaje lanzado el 30 de agosto de 2021, donde mencionaron lo siguiente:

 “Queremos decirle a la sociedad mexicana que somos conscientes de que las violencias que generan las desapariciones, trastocan a toda la sociedad. Por ello tenemos una petición: desde sus propias posibilidades, solidarícense y acompañen a las víctimas en su lucha, porque las personas desaparecidas nos faltan a toda la sociedad y la responsabilidad de reconstruir el tejido social para alcanzar una cultura de paz, es también de todas y de todos”.

Nacional

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

Newsletter

No te pierdas

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

La corrupción de LALA: por medio de sobornos busca silenciar el homicidio de Mitzi Yoaly

El homicidio culposo de Mitzi Yoaly, por la imprudencia de un chofer de la marca de Lala, continúa impune. Ocurrió en la avenida Aquiles Serdán, en Santiago Tulyehualco, de la CDMX, el lunes 27 de noviembre, enfrente del Módulo 3 del RTP.

La Coraza: un canto a la sororidad

En esta agrupación coral de la CDMX, mujeres han encontrado un espacio seguro para compartir sus voces, emociones y saberes en una atmósfera libre, unida y solidaria.

Siempre!, Pagés y neoliberalismo. ¿Cuáles son los motivos de la portada “nazi” contra Sheimbaum?

Enrique G. Gallegos* En bueno que de un lado y del otro, de los seguidores Claudia Sheimbaum y de parte de un amplio espectro de...

Marchan contra feminicidios en la Montaña

En Tlapa, Guerrero, un mar de voces exige justicia por las mujeres y niñas asesinadas en Copanatoyac.

Enfrentamiento en Texcaltitlán deja 14 personas fallecidas

En un acto desesperado de autodefensa, habitantes de Texcaltitlán enfrentan a miembros de la Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos y una comunidad en alerta.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here