El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico exige a la SEDENA acceso a archivos históricos

Mediante un comunicado el Mecanismo para el Acceso a la verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) exigió a la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) brindar acceso a los archivos históricos que vinculan a las fuerzas armadas en la violación de los derechos humanos cometidos de los años 1965 a 1990.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

El pasado 11 de octubre a través de un pronunciamiento, el Mecanismo para el Acceso a la verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) denunció públicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por el impedimento, obstrucción, manipulación y ocultamiento de la documentación histórica que vincula al ejercito mexicano en violaciones de los derechos humanos cometidos de 1965 a 1990.

El mecanismo considera que “el ocultamiento de la información, la SEDENA perpetúa el ciclo de impunidad, opacidad e injusticia respecto a las violaciones graves de los derechos humanos de 1965-1990”. Por ello el MEH no descansará en esta exigencia de las historias de las víctimas y familiares de la sociedad mexicana, sino hasta liberar los archivos militares, para ejercer el derecho a la verdad, la memoria y la justicia.

La MEH obtuvo las facultades para la consulta de documentación relacionada a violaciones de derechos humanos, por un decreto presidencial en octubre del 2021. Por lo que el 4 de julio de 2022, se iniciaron las investigaciones en archivos militares en colaboración con la comisión y la SEDEDA. Pero con el tiempo, se fue negando e imponiendo la revisión de los documentos, supuestamente por ser de “seguridad nacional”, “protección de datos personales” o el “no estar facultados”, incumpliendo el decreto presidencial hacia el cero ocultamiento y cero impunidades.

El pronunciamiento expresó, que la SEDENA transgrede las normas internacionales sobre el derecho a la verdad y la memoria, al igual que el incumplimiento de la instrucción presidencial, por lo que se ve obligado el Mecanismo a retirar a las personas de investigación del lugar, hasta que se cumplan dichas instrucciones. A la vez, la MEH realizó el informe “Las Formas del Silencio” donde se muestran las evidencias de la obstaculización y falta de colaboración, junto con testimonios de víctimas.

 

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here