El OCNF exige justicia para la Dra. Jasibhe, víctima de feminicidio en Oaxaca

El OCNF exige que el feminicidio de la Dra. Jasibhe sea investigado con perspectiva de género, la debida diligencia y sin dilación.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exigió justicia para la Dra. Jasibhe Natalie Díaz Morales, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el pasado 25 de septiembre de 2022, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

La Dra. de 37 años de edad era originaria de la Ciudad de Oaxaca, ginecóloga de profesión y presidenta de la Asociación de Violencia contra la Mujer en el Istmo.

De acuerdo a los testimonios recabados por la familia de la joven, Jasibhe y su novio Ricardo Antonio “N” se encontraban en un restaurante en Tehuantepec, Oaxaca, ahí discutieron y posteriormente Ricardo agredió físicamente a la Dra. intentando asfixiarla e incluso quitándole las llaves de su camioneta y su celular, dejando incomunicada a la también activista por los derechos de las mujeres.

Luego de la discusión Jasibhe Natalie salió del lugar huyendo, mientras era perseguida por Ricardo Antonio “N”. Una hora más tarde fue encontrada sobre la carretera transístmica en Tehuantepec.

De acuerdo a la familia de la joven, existían antecedentes de violencia por parte de su novio, así como denuncias realizadas por parte de la Dra. quien buscaba poner fin a la violencia ejercida en su contra. 

Debido a lo anterior, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio exigió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizar todas las líneas de investigación necesarias, a fin de garantizar el acceso a la justicia para la Dra. Jasibhe Natalie Díaz Morales y su familia.

El OCNF pidió a las autoridades que las investigaciones sean realizadas con la debida diligencia y perspectiva de género, sin dilación ni revictimización en el caso, se realicen los peritajes científicos necesarios para identificar si la Dra. fue víctima de cualquier otro tipo de violencia, y dar con el paradero del presunto feminicida.

A través de un comunicado de prensa, el OCNF, exigió que se emita órdenes de protección cuando una denuncia por violencia de género sea realizada y se atienda de manera puntual y cabal a las y los familiares de víctimas, a fin de dar respuestas prontas y claras que garanticen la no impunidad y el acceso a la justicia.

“Como Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio hemos sido informadas del actuar lento y retraso de la Fiscalía General de Estado, así como la negativa para tipificar como feminicidio las muertes violentas de mujeres a nivel estatal, a pesar de que en muchos de los casos existe más de una razón de género que la obligaría a investigarlo como tal. Desafortunadamente este no ha sido el único caso reciente en el Istmo de Tehuantepec, por lo que en definitiva la Fiscalía del Estado tiene una deuda pendiente con las mujeres oaxaqueñas, por lo que hacemos un llamado para que la impunidad no envuelva este caso sino que a través de él, las autoridades estatales envíen un mensaje contundente de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.” Explicó que OCNF.

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here