Home Mujeres indígenas Equipo rarámuri Mukí Sematí y atletas mexicanos competirán en los Juegos Maestros...

Equipo rarámuri Mukí Sematí y atletas mexicanos competirán en los Juegos Maestros Indígenas 2025 en Canadá

18 Atletas rarámuri 🇲🇽 estarán compitiendo en el mes de agosto en Canadá

Un grupo de 18 atletas rarámuri, incluyendo el equipo femenil de basquetbol Mukí Sematí, representarán a México en los Juegos Maestros Indígenas en Ottawa, Canadá, del 14 al 17 de agosto.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 8 de agosto 2025.- Dieciocho atletas de la comunidad rarámuri viajarán a Ottawa, Canadá, para competir en los Juegos Maestros Indígenas (MIG), un evento bianual que reúne a deportistas de pueblos originarios de todo el mundo. La delegación mexicana participará en atletismo (carreras de 1,500, 3,000 y 5,000 metros) y basquetbol, este último con el equipo femenil Mukí Sematí (“mujer bonita” en su lengua), campeón de la Liga Indígena de Baloncesto de Chihuahua.

El torneo, organizado por Indigenous Sports and Wellness Ontario, que promueve el deporte y la cultura indígena, incluirá disciplinas como atletismo, basquetbol, voleibol, arquería y deportes árticos, junto con actividades culturales, en Lansdowne Park; destacando la participación de las mujeres en el marco del “Año de la Mujer Indígena”.

El encuentro busca ser un espacio de diálogo intercultural, donde delegaciones de diferentes países compartan sus tradiciones a través de expresiones artísticas, gastronomía y ceremonias ancestrales. México contará con un stand turístico-cultural en la “aldea cultural”, donde se exhibirán gastronomía, arte y tradiciones. “Los juegos no solo son competencia, sino un puente entre culturas”, señalaron los organizadores.

En la última edición de los Juegos Maestros Indígenas, celebrada en 2023, los corredores rarámuri obtuvieron 12 medallas en las pruebas de medio fondo y fondo (6 oros, 5 platas y 1 bronce), un precedente que motiva a la nueva generación. Entre los atletas destacan Graciela Rojas CarrilloMayra González Bautista y Aristeo Valencio Cubesari, guiados por los entrenadores Violeta García y Sergio Hernández.

El viaje de los deportistas rarámuri a Canadá es posible gracias al respaldo de autoridades locales y organizaciones civiles que gestionaron los recursos necesarios para su traslado y hospedaje. Sin embargo, algunos miembros de la delegación señalaron que aún falta mayor apoyo para que más atletas indígenas puedan acceder a este tipo de competencias.

“Es un gran logro estar aquí, pero sabemos que muchos otros jóvenes con talento no han tenido las mismas oportunidades”, mencionó uno de los corredores. “Ojalá que nuestra participación motive a que las instituciones voltean más hacia las comunidades”.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil