Es un acto negligente e indolente de parte de EPN continuar defendiendo públicamente la supuesta ‘verdad histórica’

Ciudad de México, 30 de agosto de 2018. El lanzamiento de un spot en el que el presidente Enrique Peña Nieto defiende la investigación de la PGR en el caso Ayotzinapa y se queja porque las madres y los padres de los normalistas no quieren aceptar la “verdad histórica” generó un amplio repudio social.

Amnistía Internacional consideró que “es un acto negligente e indolente de parte del presidente de México continuar defendiendo públicamente la supuesta ‘verdad histórica’ de una investigación ya desacreditada por diversas organizaciones y personas expertas independientes que la han analizado rigurosamente. Es una muestra más de la decisión política del gobierno del presidente Peña Nieto de invertir todos los recursos disponibles para ocultar los hechos en vez de garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias”.

En redes sociales, multitud de tuits y comentarios acusaron de cinismo al jefe del Ejecutivo Federal y le recomendaron leer los documentos de organismos internacionales sobre el caso. Las familias y sus acompañantes también le reprocharon que omitiera deliberadamente en su mensaje los señalamientos negativos que existen sobre la investigación.

Prácticamente desde el inicio de su mandato, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH señaló que no existían bases científicas ni pruebas sólidas para considerar que los estudiantes hubieran sido asesinados e incinerados en el Basurero de Cocula y luego sus restos dispersados en el Río San Juan. Señaló otras líneas de investigación y la intervención de actores más allá del ámbito municipal, y reveló una intervención de la Agencia de Investigación Criminal a la vera del río donde posteriormente serían supuestamente encontrados los únicos restos óseos que han dado positivo en la identificación.

Una y otra vez, la CIDH ha llamado a que el Gobierno federal abandone su narrativa del Basurero de Cocula por lastimar el derecho a la verdad de las familias y por su carencia de bases y pruebas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), prestigiosa agencia que actúa como perito de las familias, también ha demostrado en estudios interdisciplinarios la imposibilidad de que ocurriera una pira como la que sostienen los testimonios de los presuntos participantes. También equipos independientes científicos han publicado resultados de experimentos que reafirman que el Basurero de Cocula no fue el destino final de los estudiantes.

En marzo de este año, la ONU-DH publicó el informe Doble injusticia – Informe sobre violaciones de derechos humanos en la investigación del caso Ayotzinapa, en el que documenta casos de tortura contra detenidos que han sido clave para la construcción de la “verdad histórica”, incluyendo una posible ejecución arbitraria.

En junio, un tribunal colegiado consideró que la investigación ha sido ineficiente y ordenó la creación de una comisión extraordinaria de investigación con controles externos, decisión que ha sido atacada frontalmente por el Ejecutivo por medio de la interposición de más de cien recursos legales.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here