Espacios culturales independientes exigen alto a la intimidación y clausuras arbitrarias en la CDMX

Durante un conversatorio realizado en “La Caña”, colectivos autogestivos como el Multiforo Alicia, Dada X y Multiforo 246 exigieron a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc y de la Ciudad de México respeto, garantías legales y el fin del hostigamiento institucional contra los espacios culturales independientes.

Por Mauricio Tizapán / @TizapanMauricio

Ciudad de México, 24 de julio de 2025.– En un acto de resistencia y organización colectiva, representantes de espacios culturales independientes (ECI) se dieron cita en la marisquería cooperativa “La Caña”, en la colonia Doctores, para participar en el conversatorio “¿Qué queremos?”, cuyo objetivo fue expresar públicamente las demandas históricas de este sector ante autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc y del gobierno capitalino.

La reunión convocó a fundadoras y fundadores de espacios emblemáticos como el Multiforo Alicia, Dada X, La Cañita y el Multiforo 246, quienes denunciaron actos de hostigamiento, clausuras arbitrarias, corrupción y operativos violentos, como el ocurrido el pasado 30 de mayo en el Multiforo Alicia con la irrupción de elementos de la Guardia Nacional y la policía capitalina durante un concierto.

“Después de décadas de lucha, seguimos preguntando: ¿Quién dio la orden ese día? Nadie ha dado la cara”, expresó Nacho Pineda, fundador del Alicia, quien denunció que ese operativo dejó pérdidas económicas significativas y sembró el miedo en la comunidad cultural.

Los asistentes coincidieron en que los ECI han sido construidos con años de trabajo colectivo, sin apoyo institucional, y representan no solo centros de expresión artística, sino también fuentes de empleo y espacios de identidad barrial. Sin embargo, señalaron que aún enfrentan constantes inspecciones con actitud prepotente, cobros ilegales (“mordidas”) y trabas administrativas desproporcionadas que dificultan su operación legal.

Marce Meneses, moderadora del conversatorio, subrayó la urgencia de construir colectivamente mecanismos que garanticen el derecho al acceso y ejercicio de la cultura, así como la permanencia de los espacios independientes. “No queremos más intimidación, queremos garantías, queremos vivir nuestras libertades sin miedo”, afirmó.

Durante el conversatorio se retomó la historia de la lucha por el reconocimiento legal de los ECI, que derivó en la promulgación de la Ley de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México en 2020, reformada en 2023. No obstante, los participantes señalaron que dicha legislación aún presenta serias deficiencias, carece de reglamentos aplicables y no ha sido acompañada por políticas públicas efectivas.

Ali Guagua, integrante de la cooperativa cultural “La Caña”, compartió las dificultades de operar en una colonia como la Doctores, donde enfrentan no solo burocracia sino también agresiones y prejuicios. “Nos incendiaron el techo en un ataque homofóbico, y la policía nos preguntó por qué no estábamos en la Zona Rosa. No queremos privilegios, solo respeto a nuestra autonomía”, relató.

Desde Dada X, Armando García destacó la precariedad en la que operan muchos foros independientes, sin apoyo ni condiciones mínimas para mantener sus espacios en regla. “Los foros no son antros. Tenemos una programación cultural permanente, pero nos tratan como establecimientos mercantiles de alto impacto”, explicó.

En representación del gobierno, acudieron funcionarias de la alcaldía Cuauhtémoc y de la Secretaría de Cultura capitalina. Aunque aseguraron que no hubo participación de la alcaldía en el operativo del 30 de mayo y ofrecieron su disposición al diálogo, las y los representantes de los espacios exigieron compromisos concretos, mesas de trabajo y respuestas institucionales claras.

Samuel Sosa, subdirector de evaluación de programas culturales de la Ciudad de México, reconoció las fallas en la implementación de la ley, los altos costos de certificación y la lentitud del aparato institucional. “Hoy por hoy, la certificación no sirve de mucho. Solo siete espacios están reconocidos oficialmente y los trámites son engorrosos. Estamos trabajando en simplificar los procesos y generar fondos de apoyo”, dijo.

A lo largo del encuentro se reiteró la importancia de proteger la diversidad cultural de la ciudad desde la base comunitaria y autogestiva, alejando a los espacios del control político, el mercado y la represión.

“Queremos seguir haciendo cultura desde abajo, como lo hemos hecho siempre. Pero no lo lograremos sin garantías mínimas para ejercer nuestros derechos”, concluyeron.

El conversatorio finalizó con el compromiso de redactar una minuta colectiva que será entregada a las autoridades como hoja de ruta para la protección de los espacios culturales independientes en la Ciudad de México.

Nacional

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

Defienden el Parque Agroecológico de Zapopan como símbolo de resistencia y trabajo colectivo

Con más de una década de resistencia, el Colectivo Agroecológico Teocinte denunció la intención del Ayuntamiento de Zapopan de cambiar arbitrariamente el nombre del Parque Agroecológico, espacio que han construido y defendido desde 2013. "No vamos a permitir que borren nuestra historia", afirmaron durante un conversatorio abierto con fuerte respaldo ciudadano.

“Cuando el agua se convierte en negocio”: denuncian corrupción y privatización del SIAPA en foro ciudadano en Guadalajara

Durante el foro “Conversaciones para la Agitación Política”, realizado en Impronta Casa Editora, activistas, especialistas y la diputada Mariana Casillas denunciaron que el SIAPA ha dejado de ser un organismo técnico para convertirse en una estructura opaca al servicio del negocio inmobiliario en Jalisco.

Organizaciones civiles exigen armonizar Ley de Movilidad en CDMX para frenar muertes viales

Con tres muertes diarias por siniestros de tránsito en la capital, colectivos como Bicitekas A.C. y Salud Justa México presentaron una iniciativa ciudadana con 57 medidas para actualizar la Ley de Movilidad y priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y grupos vulnerables.

Sociedad civil alerta a la CIDH sobre la captura del sistema judicial por el crimen organizado en América Latina

En una audiencia clave en Washington, organizaciones sociales denunciaron el avance del crimen organizado sobre las instituciones de justicia y propusieron estrategias ciudadanas para combatir la impunidad desde un enfoque de derechos humanos.

Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron impulsa solución de dos Estados

El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre, con el respaldo de Arabia Saudita y pese a las críticas de Israel y Estados Unidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here