Estrenan en El Rule el documental Endangered que aborda la violencia contra periodistas

Endangered, dirigida por las nominadas al Óscar, Heidi Ewing y Rachel Grady, se proyectó en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con la Red de Cineclubes.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECdMx), a través de la Red de Cineclubes, a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina llevó a El Rule, Comunidad de Saberes, el estreno presencial del nuevo proyecto de HBO Documentary Films, Endangered (En peligro), dirigido por Heidi Ewing y Rachel Grady.

La proyección realizada en el tercer piso del espacio ubicado a un costado de la Torre Latinoamericana contó con la moderación de Claudia Loredo, coordinadora de la Red de Cineclubes de Procine y la participación de las productoras Paula Mónaco y Andalusia K. Soloff, así como del cinefotógrafo Miguel Tovar, quien siguió cámara en mano el trabajo periodístico de Sashenka Gutiérrez, fotógrafa de la Agencia EFE en la delegación de México.

Endangered

El documental, que presenta una investigación de las amenazas contra los periodistas en México, Brasil y Estados Unidos, fue recibido por el responsable del recinto Alejandro Rincón, quien resaltó la constante colaboración entre Procine y este espacio para abrir la reflexión “a la libertad de expresión en los periodistas, al ser uno de los gremios más afectados en nuestro país”, compartió.

Durante la charla posterior a la proyección, los ponentes destacaron las amenazas al periodismo que se vive día a día en diferentes países, que van desde la intimidación, el acoso y la descalificación hasta la violencia física. “Hablar de periodismo y riesgo es hablar de compañeros asesinados y ese ha sido nuestro parámetro, decir: ¡Si no te matan no te pasó nada!, pero el documental revela otras tramas de violencia que vivimos la prensa y la sociedad”, externó Mónaco.

En este sentido, Sashenka Gutiérrez enfatizó la fortaleza emocional y el respaldo que encuentra en su familia y amigos para lidiar con la violencia naturalizada que se ejerce sobre su quehacer periodístico, en el cual, aseguró, el gremio ha generado nuevas estrategias de resistencia y organización.

“Las manifestaciones han cambiado, se ha incrementado la violencia, entonces muchas compañeras lo que han decidido y les funciona es hacer sus protocolos de seguridad, hacer chats, vigilarse, llevar kits de primeros auxilios y muchas, como yo, consideramos que lo importante es el autocuidado y cuidarnos entre todas”, compartió la fotógrafa, de quien el documental muestra sus coberturas en hospitales, panteones y funerarias por Covid-19, además de las marchas por el Día Internacional de la Mujer.

Endangered

Asimismo, el documental presentó al público también las complicaciones en el trabajo de los periodistas Patricia Campos Mello, del diario Folha de Brasil, quien denunció las influenciadas elecciones de Jair Bolsonaro para su reelección; del fotoperiodista Carl Juste, del Miami Herald y de Oliver Laughland, del diario británico The Guardian, en Estados Unidos que refleja la desaparición de medios en el país del norte.

La cinta se estrenó en el presente año en el Tribecal Film Festival de Nueva York, así como en la plataforma de la productora HBO en Latinoamérica, por lo que por primera vez se proyectó en territorio nacional gracias a Procine y la Red de Cineclubes a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina.

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here