Lo último

Exoneran a José Luis Abarca por el caso de Ayotzinapa

El 29 de mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, en Reynosa Tamaulipas, absolvió de la privación ilegal de la libertad a los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl, Isidro Burgos de Ayotzinapa a José luis Abarca exalcalde y a Felipe Flores Vásquez, ex titular de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) Municipal de Iguala, Guerrero, sentencia definitiva y sin derecho a la apelación por parte de la Fiscalía General de la República (PGR). Dicho Tribunal, también libero a 18 personas más.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Dicha sentencia absolutoria fue emitida el día de ayer y se les notificó a las partes este martes 30 de mayo de 2023, en dicho expediente, se menciona que algunos de los involucrados, quienes también fueron exonerados, fueron detenidos de manera ilegal por la entonces procuraduría general de la República (PGR), por supuesta privación ilegal de la libertad de los normalistas, acontecida el 26 y 27 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala Guerrero.

El abogado defensor de Abarca, Alejandro Rojas, afirmó que el Tribunal, finalizó la acusación que se hizo a su cliente por el secuestro y desaparición de los estudiantes, así mismo explicó que todavía quedan algunas acusaciones en contra de José Luis, una de ellas en el Estado de Toluca, derivado de sus negocios en donde la FGR lo señaló como presunto responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La defensa de Luis Abarca ha mencionado que ni siquiera las familias de los normalistas ni sus asesores jurídicos presentaron una impugnación contra la primera sentencia absolutoria del exalcalde, sino que la nueva resolución legal no es válida para que el exalcalde sea procesado de nueva cuenta por el caso Ayotzinapa.

Se declaró que con dicha sentencia absolutoria, ya están en posibilidad de recurrir a instancias internacionales por la violación a los Derechos Humanos, que el acusado y su familia han tenido por este caso.

Las otras 18 personas exoneradas son: Alejandro Andrade de la Cruz; Arturo Calvario Villalba; Baltazar Martínez Casarrubias; Emilio Torres Quezada; Fausto Bruno Heredia; Hugo Salgado Vences; José Vicencio Flores; Juan Luis Hidalgo Pérez; Marco Antonio Ramírez Urval; Mario Cervantes Contreras; Miguel Ángel Hernández Morales; Nicolás Delgado Arellano; Oswaldo Arturo Vázquez Castillo; Raúl Cisneros García; Rubén Aldaín Marín; Salvador Herrera Román; Zulay Marino Rodríguez; Juan Armando Hurtado Hernández y/o Iván Hurtado Hernández.

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here