Familiares de los 43 de Ayotzinapa refuerzan la lucha por justicia ante indiferencia de autoridades

En un llamado a la unión y resistencia, padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa denuncian complicidad entre el gobierno y élites económicas, al tiempo que preparan una serie de movilizaciones a nivel nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ayotzinapa, Guerrero, 12 de febrero de 2024. En una firme declaración desde la Asamblea Nacional Popular, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa reafirmaron su compromiso unánime con la búsqueda de justicia, desafiando cualquier intento por parte del gobierno de fragmentar su movimiento.

A pesar de las adversidades, este colectivo sigue luchando incansablemente por la aparición con vida de sus hijos, enfrentándose a un gobierno que, según denuncian, ha priorizado alianzas con la élite económica y militar sobre el bienestar y la justicia para sus ciudadanos.

La administración actual es acusada de perpetuar el capitalismo y profundizar el modelo económico existente, beneficiando a oligarcas y magnates mientras ignora las necesidades de la mayoría.

Según los familiares, programas sociales gubernamentales, lejos de aliviar la pobreza, solo sirven para reforzar el clientelismo político y enriquecer aún más a unos pocos elegidos. En este contexto, la crisis humanitaria de desapariciones forzadas y asesinatos sigue sin freno, con organismos como la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía paralizados por la falta de recursos y voluntad política.

La Asamblea Nacional Popular resaltó que las comunidades campesinas e indígenas, víctimas de la violencia y el desplazamiento, junto con la marginalización de los pueblos indígenas y afromexicanos, son testimonio de la continua negligencia gubernamental.

“La división y represión de movimientos sociales, acusaciones de graves violaciones a los derechos humanos, y el socavamiento de la lucha independiente y de izquierda son algunas de las estrategias gubernamentales que estos padres y madres denuncian enérgicamente.”

Frente a este panorama, el comité de madres y padres de los 43 convocó a diversas organizaciones y movimientos sociales a unificar esfuerzos en una serie de acciones y movilizaciones. Entre ellas, destacan la marcha de la ANUE, el Congreso del Encuentro Nacional de Dirigentes, el Frente Amplio Social Unitario, la Jornada de Lucha de las madres y padres de los 43, y otras importantes fechas de movilización que culminarán con la conmemoración de los diez años de la desaparición de los 43 estudiantes y el aniversario del 2 de octubre.

Con la consigna, “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, las madres y padres de los 43 no solo busca justicia para sus hijos, sino que también llama a la sociedad a reflexionar sobre la urgencia de construir un país más justo y equitativo, donde los derechos humanos y la dignidad de todas las personas sean respetados y defendidos.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here