Familias damnificadas del 19S exigen cumplimiento de acuerdos de reconstrucción en manifestación ante Jefatura de Gobierno

En una manifestación en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S demandó el cumplimiento de acuerdos y apoyos prometidos para la reconstrucción tras el terremoto de 2017.

Por Alfredo López Casanova / @Somoselmedio

Este martes, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S llevó a cabo una manifestación frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir el cumplimiento de acuerdos y apoyos previamente prometidos por el gobierno encabezado tanto por la Dra. Claudia Sheinbaum como por su administración actual.

La vocera del movimiento, Dalia Martínez, dejó claro el motivo de su protesta al declarar: “El día de hoy vinimos a la Jefatura de Gobierno para denunciar que nuevamente están incumpliendo en el tema de la reconstrucción…”

A pesar de las promesas y compromisos realizados a lo largo de los años, las familias damnificadas del terremoto del 19 de septiembre de 2017 han expresado su descontento por la falta de avances en la reconstrucción. Según Dalia Martínez, “han sido ya pasaron dos meses desde la última reunión que tuvimos con el maestro Batres y todos los acuerdos en realidad del 95% de los acuerdos de esa reunión ya fueron incumplidos tanto la Comisión como para la reconstrucción como el INVI no están cumpliendo con los acuerdos de avance en el progreso de la reconstrucción de los predios que nosotros estamos representando.”

El Movimiento de Familias Damnificadas del 19S ha solicitado en reiteradas ocasiones una audiencia con Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de discutir los problemas que enfrentan. Sin embargo, hasta la fecha, no ha sido posible concretar dicha reunión, como mencionó Dalia Martínez: “En la cita una y otra vez por todos los medios posibles, pero pues no se ha logrado.”

Durante la protesta el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S informó que han solicitado juntas mensuales con el Jefe de Gobierno y los titulares de las áreas involucradas en la reconstrucción, así como juntas quincenales con los responsables de la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México. Estas reuniones tienen como objetivo seguir de cerca los avances en los procesos de reconstrucción y garantizar la entrega satisfactoria de los predios damnificados.

En este contexto, las declaraciones de Dalia Martínez son contundentes al señalar que “a lo largo de casi seis años del fenómeno natural que nos arrebató nuestras viviendas, hemos recibido promesas incumplidas y una actitud de burocratismo y falta de compromiso real para concretar la reconstrucción…”

Las familias damnificadas han subrayado que han cumplido con los requisitos legales y administrativos establecidos por las autoridades, sin embargo, han enfrentado obstáculos y retrasos en la reconstrucción de sus viviendas. Los predios que forman parte del Movimiento de Familias Damnificadas del 19S siguen esperando respuestas satisfactorias por parte de las instancias gubernamentales encargadas de la reconstrucción.

En resumen, la protesta del Movimiento de Familias Damnificadas del 19S refleja la insatisfacción acumulada por la falta de cumplimiento de acuerdos y apoyos prometidos a lo largo de las administraciones de la Ciudad de México. Las demandas de juntas mensuales y quincenales muestran la necesidad de una mayor supervisión y agilización en los procesos de reconstrucción.

“Nos vemos en la necesidad de venir aquí a manifestarnos el día de hoy de la audiencia ciudadana para tener la suerte de encontrarnos con el maestro Batres ya que hemos solicitado en la cita una y otra vez por todos los medios posibles, pero pues no se ha logrado.” denunció Dalia Martínez.

Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es señalado como la figura que puede marcar la diferencia en esta situación. El movimiento exige respuestas y acciones concretas para cumplir con las promesas realizadas y llevar a cabo la reconstrucción necesaria para las familias damnificadas. Hasta que se logre una solución satisfactoria, el Movimiento de Familias Damnificadas del 19S se mantiene firme en su lucha por el derecho a un hogar digno y seguro.

Nacional

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Con sus charros cibernéticos: presentan libro que documenta la historia de la música electrónica en México

Juan Antonio Vargas Barraza y Javier Audirac dialogarán sobre las raíces, escenas y memorias de la música electrónica en el país, este sábado 26 de julio en el CCEMx.

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador...

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Con sus charros cibernéticos: presentan libro que documenta la historia de la música electrónica en México

Juan Antonio Vargas Barraza y Javier Audirac dialogarán sobre las raíces, escenas y memorias de la música electrónica en el país, este sábado 26 de julio en el CCEMx.

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

Bases para un nuevo régimen

Por Max González Reyes Desde que Andrés Manuel López Obrador fue candidato para llegar a la presidencia en 2006 se propuso una serie de cambios....

Entre máscaras, filas y revendedores: el drama para entrar a la Arena Puebla

A pesar de su historia y tradición, la Arena Puebla se ha convertido en territorio fértil para la reventa de boletos, dejando fuera a familias enteras que buscan disfrutar del espectáculo. La falta de regulación y la colusión entre taquilleros y revendedores afectan el acceso popular a uno de los deportes más emblemáticos de México.

Con sus charros cibernéticos: presentan libro que documenta la historia de la música electrónica en México

Juan Antonio Vargas Barraza y Javier Audirac dialogarán sobre las raíces, escenas y memorias de la música electrónica en el país, este sábado 26 de julio en el CCEMx.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here