Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 11 de julio 2025.- Familias de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda interpusieron el pasado martes una denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos local por el trato vejatorio a restos humanos en el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO). Los hechos, registrados en videos y fotografías filtradas, exponen una práctica sistemática de deshumanización que fue tolerada e incluso alentada por funcionarios públicos.
Los colectivos Una Luz en el Camino, Hasta Encontrarles CDMX, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, junto con las asociaciones Dulce Monse A.C. y Caminando por las Calles A.C., denunciaron que personal del INCIFO manipuló cuerpos y restos humanos bajo su custodia de manera burlesca e irrespetuosa, acciones que fueron compartidas en grupos institucionales como si se tratara de material trivial. Además, autoridades de alto nivel no solo permitieron estos actos, sino que participaron en ellos, violando protocolos éticos y legales.
Las imágenes, obtenidas por trabajadores del propio instituto y medios de comunicación, muestran a empleados riéndose mientras sostienen huesos humanos en posiciones grotescas, así como falta de protocolos básicos de respeto hacia los fallecidos. Lo más grave, según las familias, es que estos casos no son aislados, sino parte de un patrón de negligencia y crueldad institucional que se repite mientras miles esperan justicia.
“Esto es una burla a nuestro dolor”, declaró una integrante de Hasta Encontrarles CDMX. “Mientras nosotros golpeamos puertas, revisamos fosas y esperamos años por una identificación, ellos juegan con los restos de quienes podrían ser nuestros hijos, hermanos o padres”.
El suceso recuerda el caso de Julio César Cervantes, cuyo cuerpo fue identificado erróneamente en 2023 debido a fallas en los procesos forenses. Organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional han alertado sobre la crisis en los servicios médicos forenses de México, donde el colapso, la opacidad y la impunidad agravan el trauma de las familias.
De acuerdo con el comunicado de los colectivos, los videos no solo muestran a empleados de bajo rango, sino también a funcionarios de mandos superiores que, lejos de intervenir, validaron y celebraron estas acciones. Además, hubo intentos de ocultar las pruebas y desacreditar a quienes las filtraron, lo que sugiere un encubrimiento deliberado.
“Exigimos que se investigue y sancione a todos los responsables, desde quienes manipularon los cuerpos hasta quienes permitieron que esto siguiera ocurriendo”, señaló un representante de Dulce Monse A.C.. “No puede ser que, en plena crisis de desapariciones, las instituciones en lugar de ayudarnos, nos humillen”.
Ante la gravedad de los hechos, los colectivos demandaron: una investigación penal inmediata contra los involucrados, con sanciones ejemplares, la intervención de organismos internacionales para auditar las prácticas del INCIFO, protocolos claros y públicos para garantizar el respeto a los cuerpos en todas las etapas forenses, así como reparación integral para las familias afectadas, incluyendo disculpas públicas y garantías de no repetición.
Cabe mencionar que más de 300 personas y organizaciones respaldaron el pronunciamiento, incluyendo a defensores de derechos humanos y académicos.
Por último, los colectivos mencionaron que México enfrenta una crisis humanitaria con más de 100,000 desaparecidos y miles de cuerpos sin identificar en fosas comunes y morgues. “Casos como este revelan que, además de la ineficiencia, existe una deshumanización profundamente arraigada en las instituciones”, afirmaron.