Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Feminicidio en México: Condenan a 70 años de prisión al asesino de Mariana Lima Buendía

Este 14 de marzo el Juez Sergio Beristain Gonzáles del Poder Judicial del Estado de México condenó a 70 años de prisión al feminicida de Mariana Lima Buendía. 

Por Redacción / @Somoselmedio

El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio en México (OCNF) calificó esta sentencia como un importante paso hacia el acceso a la justicia en los casos de violencia feminicida en el país.

Mariana Lima Buendía fue encontrada muerta en Chimalhuacán, Estado de México en el año 2010. A pesar de que su esposo, Julio César Hernández Ballinas, quien era policía judicial, afirmó que ella se había suicidado, su madre Irinea Buendía exigió que el caso se investigara como feminicidio debido a que existían antecedentes de violencia por parte de su esposo.

Feminicidio en México: Condenan a 70 años de prisión al asesino de Mariana Lima Buendía

El OCNF interpuso un amparo indirecto junto a la familia de Mariana, y la SCJN resolvió el amparo en revisión 554/2013 el 25 de marzo de 2015, ordenando la realización de todas las diligencias necesarias para investigar con perspectiva de género la muerte violenta de Mariana Lima Buendía. Sin embargo, después de casi 13 años de ocurrido el feminicidio de la joven abogada y a 8 años de que la SCJN dictara la sentencia que ordenó reabrir el caso, tuvieron que pasar 4,745 días para alcanzar la mano de la justicia.

La sentencia condenatoria llega en un contexto grave de violencia contra las mujeres en México, donde las autoridades se resisten a aplicar el criterio de que toda muerte violenta debe ser investigada como feminicidio. Según el OCNF, en los últimos 4 años han sido asesinadas 15,158 mujeres en México, el 25% de los casos se investigan como feminicidio y sólo un 20% de los casos de feminicidio llegan a tener una sentencia.

“La sentencia del Poder Judicial del Estado de México nos fortalece para seguir luchando y para que se implementen de manera pronta los principios de la debida diligencia reforzada en casos de muertes violentas de mujeres, los cuales son oportunidad, exhaustividad y participación, a fin de evitar la revictimización y afectaciones a las víctimas. ” Detalló el OCNF.

El OCNF destacó el trabajo multidisciplinario del equipo operativo y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para llegar a esta sentencia condenatoria, así como la lucha incansable de la defensora Irinea Buendía, cuyo labor hoy materializa el acceso a la justicia. Como representantes jurídicos y acompañantes de la familia, el OCNF ha reiterado su compromiso para seguir luchando contra la violencia feminicida en México de manera profesional y ética.

A 12 años de impunidad los Familiares de Mariana Lima Buendía exigen justicia

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here