Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Familiares de Fernando Rodríguez, aseguran que existe un video que demuestra la inocencia del uacemita

Tras la protesta del pasado 19 de julio, se liberaron declaraciones del SIAP que eran negadas a la defensa de Fernando Rodríguez.

Por: Noemi Otañez/ @NoemiOtanz/ @somoselmedio

Esta tarde 22 de julio Braulio Rodríguez Ochoa y su papá hablaron directamente con Ernestina Godoy, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, con la intención de que revise todas las irregularidades en la detención de Fernando Rodríguez, preso desde hace dos meses en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, por un delito que no cometió.

Ernestina Godoy se encontraba en la Alcaldía Miguel Hidalgo en el espacio “La Fiscal en tu Alcaldía te atiende” por lo que familiares de Fernando se trasladaron al lugar. En entrevista para Somoselmedio, Aurora Rodríguez comentó que no fue una cita ni una entrevista planeada, pero tuvieron la oportunidad de verla.

También te puede interesar: Exigen a la FGJCDMX revise irregularidades en el caso de Fernando Rodríguez, el Morgan

Sin embargo, la Fiscal no les dio ninguna solución y les comentó, “si tienen el video sáquenlo”. Esta ha sido la respuesta puntual que han estado recibiendo los familiares de Fernando, no solo por parte de la Fiscalía sino del juez que lleva el caso.

Aurora Rodríguez y el abogado que lleva el caso, señalaron que existe un video, el cual ya han visto de forma anónima con ayuda de terceros y que muestra la inocencia del detenido, sin embargo, el Sistema de Transporte Colectivo Metro sigue sin entregarlo señalando motivos irrelevantes y absurdos.

Ante esta situación constante, el lunes los familiares y amigos de Fernando Rodríguez, realizarán un mitin a las 10:00 a.m. en la Alcaldía Iztapalapa con la finalidad de que Ernestina Godoy revise de forma seria el proceso y dé una solución al caso de Fernando.

“Si no hay respuesta haremos huelga de hambre, tanto Fernando dentro del penal como mi hermano Braulio afuera de la fiscalía”, expresó para este medio Aurora.

Otra irregularidad que presenta el caso es que las declaraciones de la ofendida fueron negadas a la defensa del imputado y al mismo tiempo modificadas en el Sistema de Interoperabilidad de Actuaciones Procedimentales (SIAP)  que tiene la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

Al respecto Aurora comentó, “Nos habían negado las declaraciones de la señora. Hay un Sistema  que se llama SIAP donde se quedan todas las declaraciones y las modificaciones, en un principio nos habían dicho que no había que no existían, inclusive en dos mesas de negociación con la fiscalía. Hoy fuimos al reclusorio y nos entregaron las dos declaraciones modificadas, la inicial y la modificada”.

Estas declaraciones las liberaron gracias a las marchas que han organizado.

“¿Qué tenemos que hacer los ciudadanos para que la fiscalía trabaje? ¿El mitin o que nos golpeen? Tuvieron que golpearnos para que nos entregaran otra información que nos negaron un mes completo”, declaró Aurora para este medio. 

Foto @EduardoGrcp

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista para Somos el medio

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here