Frente Indígena exige justicia por asesinato de niños y guardia comunitario en El Coire; advierte con movilizaciones en Michoacán

El Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas denunció el asesinato de dos menores de edad y un guardia comunal en la localidad de Las Haciendas, comunidad nahua de El Coire. El grupo responsabiliza al gobierno estatal por no cumplir sus compromisos de seguridad y anuncia protestas si no hay respuestas inmediatas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 28 de julio 2025.- El pasado viernes 25 de julio, un grupo de civiles armados irrumpió en la comunidad de Las Haciendas, perteneciente a El Coire, y asesinó a un guardia comunitario y a dos niños de 12 años. Según el comunicado del Frente por la Autonomía de Consejos y Comunidades Indígenas, el ataque ocurrió en pleno día, lo que agravó el clima de terror entre los habitantes, quienes no pudieron intervenir para detener la agresión.

El Frente, que agrupa a comunidades purépechas, nahuas y otomíes de Michoacán, calificó el hecho como “indignante” y responsabilizó directamente al gobierno estatal por no garantizar la seguridad en la región. “Hace apenas cuatro días sostuvimos una reunión con el gobernador y su gabinete, donde se comprometieron a brindar protección a nuestras comunidades, incluyendo El Coire. Sin embargo, este nuevo crimen demuestra que sus promesas no se han materializado”, señalaron en el comunicado.

Ante la falta de acciones concretas, el Frente exigió a la Fiscalía del Estado que inicie de inmediato una investigación exhaustiva para identificar y capturar a los responsables. Asimismo, demandaron a la Secretaría de Seguridad Pública y al gobernador que cumplan con su obligación constitucional de garantizar la seguridad en los territorios indígenas, particularmente en El Coire, donde la violencia se recrudeció en los últimos meses.

El grupo advirtió que, de no haber una respuesta contundente en las próximas horas, las comunidades integrantes del Frente se movilizarán en distintas regiones del estado para exigir justicia y protección. “No permitiremos que nuestra gente siga siendo asesinada mientras las autoridades permanecen indiferentes. Si no actúan, tomaremos las calles para que nuestra voz sea escuchada”, afirmaron.

El comunicado también hizo un llamado a otras comunidades indígenas y organizaciones sociales de Michoacán a sumarse a las acciones de protesta, destacando que la inseguridad es un problema compartido por múltiples pueblos originarios en el estado. “Los pueblos nahuas, purépechas y otomíes hemos sido históricamente marginados y abandonados por el Estado. Hoy más que nunca debemos unirnos en un frente común para defender nuestras vidas y territorios”, señalaron.

El Frente subrayó que la violencia en sus comunidades no es un problema aislado, sino parte de un contexto más amplio de abandono institucional y crimen organizado que afecta a las zonas rurales e indígenas de México. “No podemos seguir esperando a que las autoridades decidan actuar. La autoorganización y la resistencia pacífica son nuestras únicas herramientas ante la omisión del Estado”, concluyeron.

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here