Huesera: La inquietante ópera prima de terror mexicano que cuestiona la maternidad

Huesera, la nueva película de terror mexicano que subvierte la concepción de la maternidad, dirigida por Michelle Garza Cervera, es un éxito en festivales internacionales y llega a las salas de cine este mes.

Por Redacción / @Somoselmedio 

La nueva incursión en el cine de terror mexicano que está causando sensación en todo el público, está a cargo de la cineasta Michelle Garza Cerveracon su ópera prima “Huesera”, película galardonada en el Festival de Cine de Tribeca, donde se llevó el premio al Mejor Director Nuevo de Narrativa y el galardón Nora Ephron (que se entrega a talentos femeninos). Y este mes, finalmente llega a salas de cine.

Guionista y directora egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, Michelle Garza Cervera, es una cineasta con una increíble y novedosa propuesta visual, misma que ha hecho que sus cortometrajes sean seleccionados en docenas de festivales internacionales, generando interés en la audiencia por conocer sus nuevas creaciones.

Huesera: La inquietante ópera prima de terror mexicano que cuestiona la maternidad

¿De qué trata y quiénes participan en ella?

El filme cuenta la historia de Valeria, esposa joven que tras varios intentos queda embarazada, durante meses experimenta la incertidumbre de la maternidad, la felicidad conyugal y la inquietante presencia sobrenatural que la acecha entre la sombras. “Huesera” cuenta con las actuaciones de Alfonso Dosal, Sonia Couoh, Aida López, Martha Claudia Moreno, Mayra Batalla, Pablo Guisa y Samantha Castillo, entre otros.

Una apuesta interesante que incursiona en el género del terror abordando entre líneas temas sociales como; la maternidad y los roles de género. Con la ayuda de elementos narrativos, visuales y sonoros, la directora produce en el espectador una atmósfera terrorífica capaz de trastornar la concepción de la maternidad en algo totalmente opuesto.

¿La critica qué opina de la cinta?

La obra de Garza retoma aspectos tradicionales del género del terror y, lejos de ocultarlo a la audiencia, hace homenajes sutiles a muchas obras clásicas del terror; “Repulsión” y “El bebé de Rosemary”, ambas de Roman Polanski, son unas de ellas. La crítica internacional la ha calificado como una película con el mismo nivel de horror de clásicos como “El Babadook” o “El legado del diablo.

La perspectiva feminista detrás de la cinta

El diseño sonoro y el montaje realizado por el equipo de producción es de los aspectos más sobresalientes de la cinta, pese a no ser una película de alto presupuesto, el talento en la iluminación, en los movimientos de cámara y en los cortes súbitos , son los recursos que potencializan la historia al mantener al espectador con una angustia y miedo constantes, en relación y contraste al tema cotidiano que es un embarazo.

Por otro lado, el filme también propone una perspectiva orientada hacia los roles de género en la sociedad mexicana desde una vision feminista, misma que fue complementada con el criterio de las mujeres que desarrollaron el proyecto, como lo son la directora de fotografía, la editora y la productora.

¿Cuándo se estrenó y en dónde puedo verla?

Tras su paso por festivales como el de Morelia o Mórbido en México, y otros internacionales, la cinta ha llegado desde el 23 de febrero en todas las salas de cine de la República Mexicana.

Huesera

México | 2022 | 93 min

Directora: Michelle Garza Cervera

Sinopsis

Cuenta la historia de Valeria, una mujer que lleva tiempo intentando tener un hijo. De repente, la misma noche en la que por fin se confirma su embarazo le visita una extraña presencia. A partir de ese momento, la monstruosa criatura la persigue manteniendo en peligro su embarazo, su pareja y la vida de su futuro bebé.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here