Informe de la CEPAL destaca el rol clave de América Latina en la industria del litio y señala desafíos y oportunidades

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en Santiago, Chile, el informe “Extracción e industrialización de litio: Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe”. El documento destaca la importancia de la América Latina como poseedora de las mayores reservas mundiales de litio, mineral esencial en la producción de baterías de iones de litio para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía renovable.

Por Abraham Reyes García/@Abraham_ReyesG

La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó este 6 de julio en su sede central ubicada en Santiago, Chile, el informe de Extracción e industrialización de litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe, la cual fue presentada por José Manuel Salazar-Xirinachs Secretario Ejecutivo de la comisión regional de las Naciones Unidas.

En el informe se abarca distintos aspectos relacionados con el mercado mundial del litio, indicadores de expansión esperada y reciente de este mineral, el papel de América Latina en términos de gobernanza de estos recursos y desarrollo productivo, así como también los desafíos asociados a la extracción y la industrialización.

El documento resalta el papel clave que tiene América Latina en la industria del litio ya que es la región que posee las mayores reservas a nivel global de este mineral, el cual actualmente ha tomado mayor importancia dado el aumento en la demanda de producción de baterías de iones de litio, fuente clave para la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía generada con fuentes renovables, liderada por China, Estados Unidos y la Unión Europea, regiones que destacan en la fabricación de vehículos eléctricos los cuales requiere una cantidad considerablemente mayor de minerales en comparación con los vehículos convencionales, entre ellos el litio.

Los países de América Latina con las mayores reservas de litio son las que conforman el denominado “Triángulo del litio” conformado por Argentina, Chile y Bolivia además de Brasil, México y Perú con depósitos menos extensos entre todos ellos conforman casi 60% del litio global. Sin embargo, el informe señala que el desempeño actual de la región está por debajo de su potencial, debido a dificultades en la respuesta a la creciente demanda mundial de litio. A nivel mundial los países con mayores reservas de litio son Australia, China, Estados Unidos y Alemania según la Agencia Internacional de Energía.

También se mencionó los temas de gobernanza, impactos ambientales y sociales, así como los desafíos relacionados con la industrialización y el desarrollo productivo en torno a estos recursos. Destaca la necesidad de fortalecer la cooperación, coordinación e integración regional, así como promover la transparencia en el mercado y mejorar la gobernanza ambiental y social de las actividades extractivas las cuales pueden impactar en la biodiversidad y las actividades económicas de las regiones donde esta presente este recurso. Por lo que menciona que se debe optar por una regulación que aseguren la extracción sustentable.

Durante la presentación el Secretario de Ejecutivo José Manuel Salazar recalcó que es una oportunidad que los países de América Latina deben aprovechar “creo que lo más importante es no dejar pasar la ventana de oportunidad, ya que significa incrementar toda la estrategia de desarrollo”.

También se mencionó el papel que juega México en este mercado, y es que, si bien el país apenas está en la fase inicial en la industria del litio, tiene mayor ventaja ya que cuenta con acuerdos con los Estados Unidos, los cuales impulsan la industria automotriz eléctrica en la región.

En México cuenta con una reserva de casi el 2% del litio mundial, lo cual ha llamó la atención del gobierno actual, y que posteriormente optó por su nacionalización el 18 de febrero mediante un decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De ahí que México conformara un foro técnico de agregación de valor tecnológico e innovación de litio en la CEPAL con los países que conforman el “triángulo de litio”.

 

Nacional

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.

CDMX crea la Agencia de Investigación contra el Maltrato Animal para perseguir el abuso y rescatar animales

La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.

Exigen investigar red de corrupción y espionaje durante gobiernos de Peña Nieto y López Obrador

ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.

Gertz Manero acusa a EE.UU. de proteger a Julio César Chávez Jr. pese a orden de aprehensión

El fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que las...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.

CDMX crea la Agencia de Investigación contra el Maltrato Animal para perseguir el abuso y rescatar animales

La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.

Exigen investigar red de corrupción y espionaje durante gobiernos de Peña Nieto y López Obrador

ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.

Gertz Manero acusa a EE.UU. de proteger a Julio César Chávez Jr. pese a orden de aprehensión

El fiscal general Alejandro Gertz Manero reveló que las...

Gobierno de México despliega estrategia nacional contra extorsiones con enfoque en ocho estados clave

El Gabinete de Seguridad presentó un plan integral que combina inteligencia financiera, bloqueo de telecomunicaciones y coordinación interinstitucional para combatir un delito que afecta a 66% de las víctimas en solo ocho entidades.
Abraham Reyes
Abraham Reyes
Comunicólogo uacemita del Estado de México. Periodista en Somos el Medio.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.

CDMX crea la Agencia de Investigación contra el Maltrato Animal para perseguir el abuso y rescatar animales

La nueva agencia, encabezada por Mercedes Gutiérrez Salinas y adscrita a la FIDAMPU, es parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de Bertha Alcalde Luján y atenderá denuncias, coordinará rescates y canalizará animales a atención médica.

Exigen investigar red de corrupción y espionaje durante gobiernos de Peña Nieto y López Obrador

ARTICLE 19, R3D y SocialTIC denuncian corrupción, lavado de dinero y espionaje ilegal con Pegasus en México; señalan a Peña Nieto, Osorio Chong, el CISEN y el Ejército como responsables de una red de vigilancia que persiste hasta la actualidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here