Lo último

Inicia el proceso judicial por el caso Arnulfo Cerón Soriano: En busca de la verdad y la justicia

La familia de Arnulfo Cerón expresó su preocupación por la falta de contundencia del poder judicial en los juicios que se iniciarán el próximo lunes, temiendo que el poder económico y político prevalezca sobre la búsqueda de justicia para el defensor de derechos humanos. Organizaciones defensoras hacen un llamado a la imparcialidad e independencia del poder judicial en este caso emblemático.

Por Redacción / @Somoselmedio

Las audiencias de juicio oral que darán inicio el próximo lunes 3 de julio de 2023 en el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento Penal con sede en Tlapa, Guerrero, marcan un hito en la búsqueda de justicia para Arnulfo Cerón Soriano, defensor de derechos humanos, así lo declaró en Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan.

Para la familia del defensor,  existe una preocupación por el desarrollo de estos juicios, ya que consideran que el poder judicial ha sido tímido en este caso, donde el poder económico y político de una de las personas señaladas como autor intelectual de la desaparición y asesinato del activista ha pesado más que la justicia.

Arnulfo Cerón

El año pasado, el juez de control, a raíz de un amparo, modificó la medida cautelar de prisión preventiva en una audiencia, argumentando que el supuesto autor intelectual se encontraba en un estado de salud delicado. Sin embargo, para la familia de Arnulfo Cerón, esta acción resultó ser una estratagema para salir de la cárcel y encaminarse a una contienda electoral.

Actualmente, el acusado enfrenta su proceso en libertad, con la única obligación de presentarse cada ocho días en el reclusorio. Lo sorprendente es que, con el consentimiento de la unidad de medidas cautelares, realiza constantes viajes a Chilpancingo, Ciudad de México y otros lugares, poniendo en riesgo a los testigos, el proceso judicial y a las propias víctimas.

Ante estos inminentes juicios, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Frente Popular de la Montaña denunciaron e hicieron un llamado al poder judicial para que se conduzca con imparcialidad e independencia en sus determinaciones, sin permitir que otras motivaciones influyan en el proceso más que la búsqueda de justicia para el defensor.

“Es fundamental que el poder judicial se desempeñe con imparcialidad y que las decisiones tomadas estén basadas en la búsqueda de la verdad y la justicia”, afirmó Vidulfo Rosales Sierra, abogado de Tlachinollan.

Arnulfo Cerón

Rosales Sierra informó que se tenía programada la primera audiencia de juicio oral el 26 de junio a las 4 de la tarde contra la persona señalada como autor intelectual de la desaparición y asesinato de Cerón Soriano. Asimismo, otra audiencia estaba programada a las 12 del mediodía contra cuatro autores materiales, mientras que dos más quedaron pendientes en la etapa intermedia. Sin embargo, ambas audiencias fueron diferidas y se reanudarán el próximo lunes 3 de julio. De acuerdo con la programación, se espera que los juicios concluyan a mediados de julio.

El caso de Arnulfo Cerón Soriano ha dejado una profunda huella en la región de la Montaña de Guerrero. Desde el 11 de octubre de 2019, cuando fue víctima de desaparición y asesinato en un contexto de extrema violencia, las calles de Tlapa se convirtieron en escenarios sangrientos, con cuerpos y desaparecidos encontrados en fosas clandestinas.

El 11 de septiembre del 2019, el defensor Arnulfo Cerón Soriano fue privado de su libertad en una colonia de Tlapa por un grupo del crimen organizado, y encontrado en una fosa clandestina 41 días después, un 20 de noviembre.

Notas relacionadas

ONU-DH condena el homicidio del defensor Arnulfo Cerón

A un mes de la desaparición de Arnulfo Cerón, comisiones de búsqueda nacional y estatal inician labores de búsqueda en Tlapa

Arnulfo Cerón: 3 años sin justicia

 

 

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here