Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Tras 8 años de lucha, inicia juicio en contra del feminicida de Fernanda Sánchez

Nota: Karen Castillo / @karencitatacha

Fernanda Sánchez Velarde fue asesinada el 4 de enero del 2014 presuntamente por su esposo Led “N”, por más de 8 años, Magda Velarde, madre de Fernanda, ha exigido justicia.

En estos 8 años, Magda y su familia han recibido amenazas de muerte, tuvieron que huir de Cuautitlán Izcalli, y en 2017, asesinaron a los hermanos de Fernanda. Magda asegura que sus dos hijos fueron asesinados como castigo para la familia por exigir justicia.

Corrupción, influentísimo y dilaciones en el caso de Fernanda Sánchez Velarde

Fernanda Sánchez Velarde tenia 18 años cuando fue asesinaba, era madre de un niño de 1 año y estaba embarazada.

El caso de Fernanda fue clasificado como suicidio en un principio, esto a pesar de que Fernanda se encontraba con su esposo cuando el feminicidio sucedió y a pesar de que el esposo desapareció por más de 5 meses tras que se iniciaron las investigaciones.

La madre de Magda comenta que la búsqueda de justicia en el caso de Fernanda ha sido tan difícil ya que Led “N” presunto feminicida y exesposo de Fernanda tiene familiares en la Fiscalía del Estado de México.

“Cuando asesinaron a mi hija, la MP que levantó la carpeta era tía de led “N”. Por eso nos amenazaron de muerte cuando comenzamos a exigir justicia, la MP nos dijo que iba a haber otro muertito en mi familia.”

La familia de Fernanda tardó casi 4 años para que el delito se reclasificara como feminicidio. Sin embargo, en ese tiempo, los otros dos hijos de Magda y hermanos de Fernanda fueron torturados y asesinados.

José Alberto Sánchez, hermano de Fernanda Sánchez, asesinado en 2017
José Alberto Sánchez, hermano de Fernanda Sánchez, asesinado en 2017
Daniel Sánchez Velarde , hermano de Fernanda Sánches, asesinado en 2017

Fue hasta el 30 de marzo del 2021, cuando Led “N” fue detenido y Magda pudo recuperar a su nieto, hijo de Fernanda, que se encontraba con la familia de Led y que Magda no había visto por más de 2 años.

Led “N” fue vinculado a proceso el 5 de abril del 2021, sin embargo, la Fiscalía del Estado de México continúa retrasado el proceso ya que ha aplazadas audiencias en repetidas ocasiones. La última audiencia fue aplazada debido a que el juez argumentó que las credenciales del abogado de Led “N” no eran legibles a pesar de que habían sido aceptadas en ocasiones previas.

Magda dice tener miedo de que el influentísimo que Led “N” ha demostrado en el pasado sea la razón de las dilaciones en el proceso del juicio oral.

“A mí me da miedo que tenga familiares dentro del sistema que lo estén ayudando. Cuando asesinaron a mi hija, la MP que levantó la carpeta, era su tía.  Y eso es lo que me da miedo que tenga influencias ahí a adentro. “

Por esta razón Magda espera que organizaciones de la sociedad civil y otras mujeres y víctimas la acompañen en la próxima audiencia el próximo 10 de mayo, la cual se llevará a cabo en los Juzgados Penales de Oralidad de Cuatitlán Izcalli.

La familia de Fernanda Sánchez exige prisión vitalicia para Led “N”, “Lo mínimo que esta persona merece”, expresa Magda, madre de Fernanda.

Fernanda Sánchez

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)

Magda también habla de la falta de apoyos por parte de instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humano y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) que muchas veces ponen obstáculos para que las familias accedan a recursos y apoyos que son supuestamente creados para ellos.

“A mí me dan viáticos para ir a audiencias, pero tengo que dar cuentas exageradas para comprobar como usé ese dinero. Es muy desgastante, en vez de que la Comisión de Victimas nos apoye, es estar peleando también con ellos.”

“Hemos tenido problemas de salud, y cuando vamos con la CEAV a pedir apoyo, nos dicen que no, que nuestros problemas de salud no son resultados del delito. Entonces todo el tiempo es estar probando cosas que necesitamos. Ya parece que me voy a hacer millonaria con lo que nos dan.”

Fernanda Sánchez

El desgaste que Magda ha sufrido tras 8 años de buscar justicia, ha causado que actualmente no pueda dar seguimiento al proceso de las dos carpetas por el asesinato de sus hijos, por esta razón, el proceso avanza de manera lenta y sin que la Fiscalía del Estado de México muestre la voluntad de resolver el caso.

“Es muy desgastante ver lo de 3 carpetas, por ahora solo veo lo de Fer.”

 

 

 

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here