Lo último

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en la Plaza San Andrés de Guadalajara, Jalisco, el antimonumento “Liga Comunista 23 de Septiembre”, memorial que recuerda la lucha de este colectivo revolucionario, así como a las personas que fueron desaparecidas y/o asesinados por el ejército y el Estado Mexicano.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco y Mario Marlo / @MarioMarlo / ZonaDocs / @ZonaDocs

“Este es un acto por la memoria, la verdad y la justicia”, expresó Antonio Orozco Michel, combatiente sobreviviente de la Liga 23 de Septiembre al momento de develar el Antimonumento “Liga 23 de Septiembre” que se instaló en la Plaza de San Andrés en Guadalajara, Jalisco.

Este antimonumento se instaló en el barrio que combatió de manera importante las graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado Mexicano en contra de las y los integrantes de la Liga Comunista, pero también en el lugar de donde son y fueron originarios muchos de los jóvenes que fueron desaparecidos y/o asesinados por el ejército mexicano y la policía, instituciones del Estado Mexicano que persiguieron y hostigaron a quienes luchaban por un país más justo desde estos grupos revolucionarios.

El Antimonumento de poco más de dos metros de altura tiene la forma del puño en alto que caracterizó y caracteriza la labor combatiente y revolucionaria de la Liga Comunista; así mismo posee una placa que recuerda :

El 23 de septiembre de 1965 un grupo de rebeldes atacaron el cuartel Madera en Chihuahua, ante la violencia de estado que se ejercía contra campesinos y ciudadanía en general.

El 15 de marzo de 1973, jóvenes de varios estados de la república y pertenecientes a diferentes organizaciones político-militares, fundaron en Guadalajara la Liga Comunista 23 de septiembre reivindicando a aquel levantamiento en busca de justicia y planteando la lucha armada como el único camino para lograrla.

Conmemoramos el 50 aniversario de la Liga Comunista 23 de Septiembre y rendimos homenaje a todos los compañeros y compañeras que, desde todas las organizaciones armadas cayeron combatiendo o fueron detenidxs-desaparecidxs. Así mismo a quienes siguen luchando por un mundo mejor y más justo.

Igualmente posee los nombres de quienes dieron su vida y de a quienes se sigue buscando tras haber sido víctimas de desaparición forzada:

Compañeros detenidos-desaparecidos de nuestro barrio:

Rodolfo Reyes Crespo

Saúl Meza Enríquez

Francisco Mercado Espinoza

Salvador Juárez Martín

Francisco Madrigal Acosta

Asesinados-Muertos en combate

Guillermo Pérez Mora (Tenebras)

Arnulfo Prado Rosas (El Compa)

Wenceslao Ochoa Martínez

Efraín González Cuevas (El Borre)

En el acto de develación, Antonio Orozco señaló:

“Quisimos iniciar con los compañeros del barrio San Andrés, pero este homenaje seguirá para con otras personas que se involucraron en la lucha, todas esas personas tienen un lugar en nuestra memoria y les iremos colocando en el antimonumento”.

Antonio Orozco

En la Plaza de San Andrés estuvieron presentes las y los combatientes sobrevivientes no sólo de la Liga Comunista 23 de Septiembre, sino también de diversos grupos comunistas y guerrilleros que en los años 60 y 70 combatieron los actos represivos cometidos por el Estado Mexicano; así mismo estuvieron presentes las familias de quienes fueron víctimas de desapariciones forzadas en el marco de esta lucha realizada por estos grupos contra insurgentes.

También estuvieron presentes familias integrantes del colectivo Luz de Esperanza, quienes buscan a todas aquellas personas que ha sido de desaparecidas en los últimos años: “En Jalisco, las desapariciones se cometen en total impunidad y con el permiso del gobierno, por eso aquí nosotros creemos que todas las desapariciones son forzadas”, expresó Héctor Flores, vocero del colectivo.

Héctor Flores de Luz de Esperanza.

“La unión de las familias de las y los desaparecidos de ayer con los de ahora es importante porque la lucha es la misma, y la esperanza también”, así puntualizaron quienes organizaron este acto de memoria para todas las personas desaparecidas de Jalisco, las de larga data y las actuales.

En la develación del antimonumento igualmente se señaló la relevancia de mantener viva la memoria y la lucha.

“Este es un homenaje en memoria para nuestros padres/madres y para nuestro barrio, San Andrés, que estuvieron a la altura siempre presentes”.

Y para nuestras parejas, hijos, hijas, hermanos y hermanas que nos han sostenido, acompañado y que incluso ahora, levantan nuestras banderas y luchan”.

Por ello, entre gritos y exigencia de justicia, existió una sola consigna en la Plaza de San Andrés, lugar donde un antimonumento con el puño alto acompañó al grito unánime de:

Viva la Liga Comunista 23 de septiembre

Vivan Los Vikingos de San Andrés

Vivan los y las jóvenes que luchan

Nacional

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

Newsletter

No te pierdas

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

Emiten orden de captura contra Daniel Atala por el asesinato de Berta Cáceres

Daniel Atala, vinculado a una de las familias más poderosas de Honduras, enfrenta orden de captura como presunto autor intelectual en el asesinato de la activista Berta Cáceres.

“Lo único que queremos es justicia, búsqueda y verdad”: colectivos de familiares de periodistas asesinados y desaparecidos en México

¿A qué deben de enfrentarse las familias de las y los periodistas asesinados en México? ¿Cómo se organizan para exigir justicia y búsqueda? ¿Cómo se sostienen entre sí? Estas respuestas fueron abordadas por colectivos de familiares que se han reunido para exigir justicia por el asesinato y/o desaparición de sus seres queridos, esto en el marco del Encuentro Internacional de Periodistas en la FIL Guadalajara.

Pueblo de Xoco se levanta en defensa del agua y derechos frente a megaproyecto Mítikah

Manifestación en el centro comercial Mítikah destaca la lucha del Pueblo de Xoco contra la escasez de agua y violaciones a derechos humanos, evidenciando los impactos negativos de los desarrollos urbanos en comunidades originarias.

La CNDH emite recomendación en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez desaparecidos de 2010 en Jalisco

La CNDH reconoció violaciones de derechos en el caso de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, desaparecidos desde 2010. Por lo que emitió recomendaciones a las Fiscalías de Zacatecas y Jalisco, destacando la necesidad de reparación y acciones preventivas.

Realizan vigilia y exigen justicia para el defensor Nahua Higinio Trinidad de la Cruz en la FIL Guadalajara

Organizaciones y personas solidarias realizaron una vigilia en la explanada de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para exigir justicia por Higinio Trinidad de la Cruz y por todas las personas defensoras de la tierra y periodistas asesinadas en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here