Intentos de despojo de la tierra, en la Mancha, Veracruz, a cuatro años del asesinato de Adán Vez Lira

A cuatro años del asesinato del defensor de derechos humanos y medio ambiente, Adán Vez Lira, incrementan los intentos de despojo de la tierra, en la Mancha, Actopan, Veracruz.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

11 de abril del 2024.- A través de un comunicado la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para, Todas Todos y Todes” (Red TDT) emitió un comunicado el pasado 8 de abril en donde menciona que se cumplieron cuatro años del asesinato de Adán Vez Lira, defensor en la Mancha, Veracruz, pero que además incrementaron los intentos de despojo de la tierra.

Mencionaron que el crimen sigue impune y que las autoridades estatales y federales no han dado con los autores materiales e intelectuales del asesinato. Mientras tanto los defensores de la tierra y el territorio de La Mancha; así como familiares, de Adán, viven con amenazas y hostigamiento por dicho crimen.

En dicho comunicado, también refirieron que durante el año 2023 y lo que va de este, han aumentado las agresiones por parte de sujetos armados, hacia los integrantes del Grupo de Defensores de los Médanos de la Mancha. Logrando invadir de manera parcial las tierras de campesinos y pescadores.

La violencia es encabezada por Enrique Molina Gil, el cual actúa en representación de una de las familias más acaudaladas de Veracruz. Quienes quieren llevar a cabo el despojo de un ecosistema de dunas que los defensores de la Mancha han conservado por más de 50 años, buscando convertirlo en un “campamento en la playa”.

Los defensores en dicho ecosistema han reintroducido especies nativas para fijar y nutrir el suelo lo que les permitió realizar actividades de agricultura y ganadería para su sustento.

Ante tales actos de violencia en su contra, los defensores interpusieron una denuncia popular por daño ambiental ante la PROFEPA, sin embargo les preocupa que sea archivada.

Finalmente suscriben:

  • “A la Fiscalía General del Estado de Veracruz y el Gobierno de Veracruz de Ignacio de la Llave por no presentar, en cuatro años del delito, avance alguno en la investigación que conduzca a identificar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Adán Vez Lira, que a su vez conduzca a la impartición de justicia.
  • A la Guardia Nacional por incumplir con las medidas de seguridad pactadas ante el Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas el pasado 5 de febrero de 2021.
  • A la Comisión Nacional de Derechos Humanos, instancia ante la cual hemos solicitado en reiteradas ocasiones emitir una recomendación por la inacción de las autoridades arriba citadas sin que se haya presentado respuesta alguna a nuestra petición.
  • Al Sr. Enrique Molina Gil que retire sus guardias armadas y trabajadores de nuestros terrenos invadidos ilegalmente. Que cesen las amenazas y agresiones ininterrumpidas a nuestros compañeros desde noviembre de 2023.
  • A las autoridades de procuración e impartición de justicia a nivel del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que tomen cartas en el asunto e impidan el despojo de nuestras tierras.
  • Exigimos poner un alto al despojo que vive nuestra comunidad. Exigimos que se garantice nuestra seguridad y que se acceda a la justicia por los crímenes cometidos en contra de nuestra población”.

Adán Vez Lira era un activista ambiental reconocido a nivel nacional pues había destacado en procesos de defensa del medio ambiente y actividades de conservación. 

A cuatro años del asesinato de Adán Vez Lira, recrudecen los intentos de despojo de tierra

Nacional

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

Hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en Zapopan desata protesta frente a Palacio de Gobierno de Jalisco: denuncian crisis humanitaria y abandono estatal

Integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, colectivos de familiares de personas desaparecidas y estudiantes del CUCBA realizaron una vigilia frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, exigiendo justicia y acciones concretas tras el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en la colonia Las Agujas, Zapopan.

México incumple protección a mujeres buscadoras y víctimas de desaparición, alerta CEDAW en informe 2025

En sus observaciones finales publicadas este 7 de julio, el Comité de la ONU señaló la falta de atención y protección a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos, así como a víctimas de amenazas, desaparición o asesinato, denunciando la ausencia de un diálogo seguro y medidas efectivas para garantizar sus derechos.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Rebel Cats celebrará su XX Aniversario con un concierto “nostálgico” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La icónica banda mexicana, Rebel Cats, conmemorará su XX Aniversario con un concierto el próximo 31 de julio en el Teatro de la Ciudad...

Condenan a 141 años de prisión a 10 implicados en desaparición forzada y homicidio en Jalisco

Un tribunal de Jalisco halló culpables a los acusados de desaparición agravada y homicidio calificado en el caso del Rancho Izaguirre.

Renato Romero, defensor del agua en Puebla, queda libre: Juez revoca vinculación a proceso en caso contra Concesiones Integrales

Tras una audiencia en Tlaxcalancingo, un juez determinó no vincular a proceso a Renato Romero Camacho, líder de la lucha contra el despojo de agua en la Cuenca Libres-Oriental. Colectivos celebran la decisión como un triunfo contra la criminalización de defensores ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here