Irán lanza decenas de drones y misiles balísticos contra Israel

El ataque sin precedentes de Irán contra Israel desata una escalada de tensiones en Medio Oriente, marcando un punto crítico en las relaciones entre ambos países y generando preocupaciones sobre la estabilidad regional.

Por Redacción / @Somoselmedio

En una escalada de tensión sin precedentes, Irán llevó a cabo un ataque masivo contra Israel durante la madrugada del domingo, lanzando docenas de drones y misiles balísticos en lo que se considera el primer ataque directo de la República Islámica contra el Estado judío.

Las sirenas de alerta resonaron sobre Jerusalén poco antes de las 2 de la madrugada, hora local, cuando las defensas aéreas israelíes, con la asistencia de fuerzas estadounidenses y jordanas, lograron interceptar el primer bombardeo entrante. El almirante republicano Daniel Hagari, portavoz militar israelí, confirmó que este ataque fue parte de una ofensiva lanzada por Irán.

El ataque, que se produce después de días de aguda tensión en la región, fue descrito por Irán como una respuesta a la agresión israelí contra sus instalaciones diplomáticas en Damasco. La misión de Irán ante las Naciones Unidas publicó una declaración afirmando que considera el asunto como concluido, pero advirtió sobre acciones más severas ante una mayor agresión israelí y emitió advertencias específicas a Estados Unidos y Jordania por su apoyo a Israel.

Funcionarios estadounidenses informaron que el ejército de Estados Unidos y aviones de combate jordanos lograron derribar algunos de los aviones teledirigidos iraníes. Mientras tanto, la embajada de Estados Unidos en Jerusalén emitió una alerta de seguridad instando a todos los empleados del gobierno estadounidense a refugiarse en sus lugares hasta nuevo aviso.

El presidente Joe Biden, quien regresó apresuradamente a Washington desde un viaje a Delaware, había advertido previamente sobre un ataque inminente por parte de Irán. “No lo hagas”, fue su mensaje final a Teherán, que claramente no fue escuchado.

Este incidente marca un punto crítico en las relaciones entre Irán e Israel, colocando a ambos países al borde de un conflicto total después de más de una década de tensiones crecientes en la región. Además, la incautación de un buque portacontenedores afiliado a Israel por parte de Irán en el estrecho de Ormuz añade combustible a la situación ya volátil.

En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció el apoyo de Estados Unidos y otros aliados internacionales, mientras que en Washington se consideran medidas legislativas para apoyar a Israel y responsabilizar a Irán.

La Casa Blanca convocó una reunión de alto nivel en la que participaron altos funcionarios, incluido el secretario de Defensa y el secretario de Estado, para abordar la situación en Medio Oriente y reiterar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la defensa de Israel.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

Reforma a la Guardia Nacional legalizaría vigilancia militar sin controles y pondría en riesgo derechos humanos

Artículo 19 denunció que la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum al Congreso busca facultar al Ejército para espiar comunicaciones sin supervisión judicial, lo que amenaza la privacidad y derechos de periodistas, activistas y ciudadanos.

Frente de Pueblos exige al Gobierno de Jalisco atender la crisis del Lago de Chapala antes de continuar con obras hidráulicas millonarias

En una reunión con autoridades estatales, el Frente de Pueblos de la Ribera de Lago de Chapala demandó frenar obras hidráulicas millonarias, denunciaron la falta de transparencia en el proyecto del nuevo acueducto, y propusieron un Plan Integral de Restauración del Lago.

Rumbo a la marcha LGBTI+ en CDMX ¡Diversidad sin fronteras. ¡Justicia, unidad y resistencia!

En el marco de la 47 Marcha LGBTTTIQAP+ diversas colectivas y comunidad se preparan para la celebración del día Internacional del Orgullo, con el objetivo de seguir visibilizando la diversidad, la lucha por lo derechos y solidaridad a personas refugiadas.

“La Doña de Tlajomulco”: la activista que convierte la carencia en comunidad

En Lomas del Mirador, Tlajomulco, hay una mujer a la que todos conocen como La Doña. Sin cargo público ni reflectores, ha exigido agua, escuelas, espacios dignos y ahora, una guardería para las infancias de su colonia. Esta es la historia de María Luisa, una activista que no espera promesas: trabaja por la dignidad desde abajo.

Equinox Gold celebra fusión en Canadá mientras gobierno federal la declara ilegal en Carrizalillo

Mientras Equinox Gold celebra su megafusión con Calibre Mining para consolidarse como potencia aurífera global, comunidades indígenas y ejidatarios en Guerrero denuncian incumplimientos contractuales, daños ecológicos irreversibles y estrategias de despojo. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here