Lo último

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la IV Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica, Oaxaca

Ciudad de México 7 de noviembre de 2018.- A partir del 8 de noviembre al 15 de noviembre se llevará acabo la IV Muestra de cine y radio comunitaria en Mesoamérica El lugar que habitamos, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca con presentaciones en comunidades del Ismo, Valles Centrales, Mixteca y Costa y Pueblo Nuevo. Al terminar la muestra en el estado de Oaxaca la muestra de cine y radio se llevará Centroamérica.

En esta cuarta edición de la IV Muestra de cine y radio comunitaria se le rendirá un homenaje al artista y director Franco-purépecha Dominique Jonard, así pues, se presentarán nueve documentales y ficciones, los cuales provienen de México, Ecuador, Bolivia y Chile. Además, hay un espacio de cine para niños y no tan niños, en el cual se proyectarán cortos animados, los cuales son producto de un trabajo de 13 años realizado en talleres.

Por otra parte, una de las actividades principales de El lugar que habitamos, será la transmisión de cuatro programas radiofónicos en las instalaciones de la Radio Universidad de Oaxaca 91.5 fm, así como también por internet los días 12,13,14 y 15 de noviembre. Este espacio se llama Las voces que somos, el cual es conducido por radialistas comunitarios de Oaxaca, este proyecto “reúne las voces de protagonistas de diversos movimientos en defensa de la vida y el territorio en Mesoamérica”.

El proyecto El lugar que habitamos, es un espacio abierto para reflexionar sobre diversos temas relacionados con la madre tierra como lo son: el despojo, venta, saqueo, exilio y destrucción, así como también un espacio de reunión, celebración y disfrute del entorno.

El lugar que habitamos es un proyecto que: “celebra el cine, que fortalece espacios de exhibición comunitaria, que comparte con el público y visibiliza la producción radiofónica local en indígena tanto a nivel regional, nacional e internacional. Apostando por el cine y la radio hechos desde nuestras comunidades, desde la sensibilidad de comunicadores y comunicadoras comunitarios, desde lo propio; abordando temas importantes y de actualidad para nuestros pueblos y regiones indígenas dentro y fuera de Oaxaca, El Lugar Que Habitamos es una oportunidad en Oaxaca y Mesoamérica”.

Para conocer más detalles de este proyecto y sobre su programación puedes buscarlos en Facebook como: El lugar que habitamos, Ojo de agua comunicación, así como visitar su página. http://ojodeaguacomunicacion.org/ellugarquehabitamos/

 

Nacional

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Newsletter

No te pierdas

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Compromiso Presidencial: documentos clave para el caso Ayotzinapa serán entregados el próximo lunes

El presidente López Obrador se compromete nuevamente a proporcionar documentos cruciales sobre Ayotzinapa el próximo lunes.

El Gobierno de Jalisco sigue negando la crisis forense en el estado

De 2006 a mayo de 2023 hay más de 9 mil cuerpos sin identificar en el estado de Jalisco, lo que quiere decir que existe una crisis forense en el estado, misma que sigue siendo negada por las autoridades que no han hecho políticas integrales enfocadas a fortalecer la crisis.

Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos exigen información del Ejército en reunión con el Presidente

En una reunión tensa, familiares insisten en la entrega de archivos del ejército y la justicia para sus hijos desaparecidos.

El escritor tsotsil Mikel Ruiz recibe el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas

Su obra Sk’ak’alil ayan li ak’obale/ El origen de la noche fue seleccionada por su innovación narrativa y temática. En esta obra, Ruiz aborda el tema de la violencia armada y refleja elementos de la cosmovisión tsotsil

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here