Iztapalapa capacitará a la Policía Auxiliar en la atención a la comunidad LGBTTTIQ+

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia Bifobia y Transfobia, la Dirección General de Inclusión y Bienestar Social de la alcaldía Iztapalapa, comenzó a implementar desde el 18 de mayo, talleres de capacitación, formación y sensibilización, dirigidos al personal de la Policía Auxiliar de la demarcación.

Por: Fernanda Hernández/@Fer_deAqui / @Somoselmedio

Con estos talleres, se reportó, buscan sensibilizar a por lo menos 500 policías auxiliares, a través de información sobre las comunidades LGBTTTIQ+, el lenguaje con el que se deben dirigir hacia estás poblaciones, y asimismo, hacia las personas con VIH.

Cabe destacar, que la Policía Auxiliar ya cuenta con un protocolo desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para brindar garantías de respeto a los derechos de la ciudadanía.

La Directora General de Inclusión y Bienestar Social, Lidia Rodríguez Chávez, refirió a la lucha contra las homofobias, en el marco del Día Internacional contra la LGTBifobia, y dirigió un mensaje a los elementos de la policía auxiliar resaltando la importancia de su labor, en una sociedad que busca que se respeten sus derechos humanos y se sienta incluida.

Alejandro Limón, Director de la Región 3 de la Policía Auxiliar, responsable en Iztapalapa dirigió las siguientes palabras:

“Para nosotros es muy importante tomar este curso, sostener este compromiso con la alcaldía, para que también ellos se sientan protegidos y no discriminados”. 

“Nosotros no tenemos por qué discriminar, nosotros somos seguridad pública, nosotros atendemos a toda la ciudadanía”.

“Nosotros somos principalmente los garantes de sus derechos humanos para que ellos puedan apoyarse y puedan acercarse a nosotros a pedir el apoyo que sea necesario”.

Por su parte, la alcaldesa de la demarcación, Clara Brugada Molina externó que Iztapalapa se coloca como la alcaldía con mayor diversidad sexual. Además dijo, que en los talleres se abordarán el por qué de cada una de las fobias sexuales que existen y el respeto que se debe de tener.

Por el momento no se han dado mayores detalles acerca de los talleres; sin embargo, la alcaldesa resaltó que el personal de seguridad pública y servidores públicos son los que tienen más quejas por violentar los Derechos Humanos a la población LGTTTB+ por lo cual es importante mejorar las condiciones para que la ciudadanía se acerque a los elementos de la policía auxiliar sin miedo.

Así también, recordemos que el día de mañana, sábado 21, a partir de las 13:00 hrs. se llevará a cabo la séptima Marcha del Orgullo LGBTTTIQA+, que partirá del Metro Constitución de 1917 hacia la Macroplaza de Iztapalapa.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here