Lo último

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

Jackie desapareció mientras se preparaba para la primaria

Ciudad de México, a 03 de junio de 2019

El día 31 de mayo Jackie Severiano Macías, de 6 años, fue sustraída de su domicilio en la colonia San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, mientras se preparaba para ir a la primaria y hasta el momento se desconoce su paradero.

Fue alrededor de las 08:00 Hrs., del viernes pasado que Jackie fue vista por última vez en su domicilio. La pequeña como todas las mañanas se había preparado para ir a estudiar como regularmente lo hace, cuando se la llevaron de su domicilio; sus familiares solicitan la difusión de la presente Alerta Amber para apoyar en su localización, pues se encuentran desesperados por no saber de ella desde ese día.

Al momento de su desaparición, Jackie portaba su uniforme escolar: un pans rojo, playera, calcetas, short y tenis blancos. Como señas particulares refieren que tiene el mentón desviado.

De igual forma solicitan proporcionar cualquier dato que pudiera ayudar a su localización a los teléfonos de la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), a los teléfonos 5345 5080, 4345 5082 y 5345 5067.

Nacional

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

Newsletter

No te pierdas

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

El Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa después del Covid19 en una lucha constante para sobrevivir

Somos el Medio preguntó a los locatarios del Mercado de San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, sobre la mejoría económica postpandemia que pregonan los indicadores macroeconómicos. Y ante la pregunta sobre ¿qué economía es la que mejoró? los comerciantes compartieron que las suyas no, pero también nos hablaron de sus estrategias de subsistencia durante y después de la pandemia.

Fallo polémico de la SCJN sobre consulta indígena en Guerrero genera rechazo y críticas

Los pueblos indígenas y afromexicanos denuncian que la resolución de la SCJN en la acción de inconstitucionalidad 133/2022 ignora la realidad de las comunidades y flexibiliza requisitos de consulta, permitiendo simulaciones burocráticas que allanan el camino para el saqueo y la explotación. La falta de consideración hacia actas y el análisis incompleto evidencia el poder neocolonial de la corte, afirman los representantes de los pueblos afectados.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

2 COMMENTS

  1. Jackie&Connie regresando a casa!!!
    Soy la madre de Jackie y mi pequeña fue sustraída el día 31 de mayo a las 2:30 De la tarde, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la colonia San Juan de Aragón.
    Sin embargo la denuncia se hizo en la alcaldía Venustiano Carranza, en la cual en esta última tanto los derechos de mi pequeña como los mios fueron vulnerados por las autoridades de Venustiano Carranza, ya que el 1 de junio a las 9 de la noche aproximadamente se señaló al que la sustrajo ante los oficilales de policías de la colonia jardín balbuena, y no hicieron nada sólo se burlaron de mi Y uyendo del ultraje y robo al que fue sometida, pero no paro ahí el abuso de autoridad y violencia de género y discriminación, por que en la alcaldía el trato para levantar mi denuncia fue deplorable y casi rogando que me atendieran para levantar mi demanda alegaban que no estaba la MP “yolanda” por que estaba en una diligencia Al cabo de mucho tiempo de espera fui atendida sin embargo no mereció la pena la espera, ya que estas autoridades incompetentes y con gran abuso del poder que el estado les otorga no enviaron la alerta amber de mi hija Jackie, fue hasta el día 3 de junio que gracias a la fipede que denuncie la sustracción y ellos obligando a la alcaldía Venustiano Carranza a darle un seguimiento claro del expediente y la autorización de la alerta.
    La alcaldía Venustiano Carranza la alcaldía más segura?? O más corrupta donde los oficiales de policías se dejan sobornar con 500 pesos para robar y despojar a una madre y ama de casa de sus cosas, y haciéndose de la vista gorda para detener al imputado de la sustracción de mi pequeña, hija jackie.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here