Colectivos y familiares de personas desaparecidas realizarán una jornada solidaria el próximo sábado 9 de agosto en Casa Quinqué, con el objetivo de restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos.
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Guadalajara, Jalisco, 4 de agosto de 2025.– Este sábado 9 de agosto se llevará a cabo una jornada cultural y solidaria en Casa Quinqué, convocada por familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias, con el propósito de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda colocadas en la Glorieta de las y los Desaparecidos, espacio emblemático en la exigencia de justicia en Jalisco.
La actividad contempla talleres, presentaciones musicales, conversatorios y una rifa solidaria. Desde las 16:00 horas se ofrecerán talleres de bordado, escritura creativa, herbolaria, iniciación a la fotografía y elaboración de libretas cartoneras. A las 18:00 horas se realizará un conversatorio con familias buscadoras y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD A.C.), en el que se abordará la situación actual en materia de desapariciones en el estado.
El evento contará con presentaciones musicales de distintos proyectos, entre ellos: La Marea Fandanguera, Tzintzuni Varela, Hollywood Babilonia, Paullie, Ederlezi, Nirl Cano y Cooperativa Pascual. Además, se ofrecerán alimentos y bebidas, cuya venta será destinada a la causa.
La jornada forma parte de los esfuerzos comunitarios por mantener y restaurar las fichas con los rostros y nombres de personas desaparecidas en Jalisco, muchas de las cuales han sufrido deterioro o daño con el paso del tiempo.
Jalisco, primer lugar nacional en desapariciones
La actividad se enmarca en un contexto de crisis humanitaria en Jalisco, entidad que concentra el mayor número de personas desaparecidas en México, con más de 15 mil casos registrados. Esta situación ha generado una movilización permanente de colectivos de búsqueda, quienes enfrentan además condiciones de inseguridad y riesgo.
La Glorieta de las y los Desaparecidos, intervenida desde 2018 por familiares de víctimas, se ha convertido en un espacio de memoria activa. Las fichas con rostros y nombres son una forma de mantener presente a quienes faltan y exigir su localización con vida.