El caso de Josué David García y la desaparición de menores en México

Por Karen Castillo / @karencitatacha

Josué David García fue sustraído el 6 de junio del 2020 en Huehuetoca, Edo de México, por una mujer de mediana edad que se acercó al puesto en el cuál la madre y abuela de Josué David venden productos.

“David tenía dos meses cuando la señora se lo llevó, ha pasado más de un año y todavía no hay ninguna noticia de mi hijo y en dónde pueda estar.”

En entrevista, Reyna Bruno García, madre de Josué David García, comenta que la Fiscalía del Cuautitlán Izcalli levantó el acta de desaparición del menor así como la Alerta Amber cuando Josué David fue sutraído.

Sin embargo, después de 1 año 7 meses, no hay avances en la investigación; Reyna indica que la Fiscalía tampoco le ha notificado de la línea de investigación que siguen hasta el momento.

“Este año ha sido de preocupación, tristeza, no es la misma vida, no me siento igual vendiendo mi mercancía en el tianguis desde lo que pasó.”

Infancias no seguras en México

El caso de Josué David García no es un hecho aislado, en 2021 se registró una cifra record de menores desaparecidos con al menos 879 casos registrados en el primer semestre del año.

El Estado de México, entidad federativa donde Josué David García fue sustraído, es también la entidad que presentó el mayo número de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en 2020, además de ser uno de los estados más peligrosos para mujeres y niñas en todo el país.

Josué David García cartel

A pesar de los altos índices de violencia en esta entidad, hasta el 2021, se han hecho pocos avances para fortalecer las estructura de las Fiscalías. En 2021, un reporte por Amnistía Internacional identificó que las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), presentan graves deficiencias por la inacción y negligencia de las autoridades, lo que ha llevado a la pérdida de evidencias, y a que no se examinen todas las líneas de investigación.

La madre de Josué David García, así como cientos de madres en el país exigen que se dé con el paradero de sus hijos e hijas. 

 

 

 

Nacional

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

Violencia y desplazamiento forzado en la Sierra Tarahumara: una crisis humanitaria ignorada por el Estado

La organización Consultoría Técnica Comunitaria (Contec) denunció el agravamiento...
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Autoridades reactivan reuniones privadas para imponer la Presa Milpillas, denuncian comunidades en Zacatecas

Pese a su cancelación en 2019 por falta de permisos y oposición de 19 ejidos, comunidades de Jiménez del Teúl denuncian que gobiernos federal,...

Indiferencia oficial y desastre: comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero denuncian abandono tras el huracán Erick

Comunidades de la Costa Chica iniciaron una jornada de protesta para exigir atención urgente a los daños causados por el huracán Erick. Acusan al gobierno de Claudia Sheinbaum y Evelyn Salgado de administrar el dolor de los pueblos con fines políticos y mantenerlos en el abandono.

Catedral Metropolitana se deslinda de “Memoria Luminosa” por proyectar imágenes que “lastiman profundamente la fe católica”

A través de un comunicado, la Arquidiócesis de México se deslindó del espectáculo “Memoria Luminosa” y pidió al Gobierno capitalino evitar que se proyecten mensajes que contradigan la fe católica, cuestionando una puesta en escena que recuperó pasajes esenciales de la historia de la ciudad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here