La CIDH otorga medidas cautelares a 144 familias triquis que exigen el regreso a su comunidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a 144 familias triquis originarias de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, exigen el regreso a su comunidad, después de haber sido víctimas de desplazamiento forzado por parte de un grupo paramilitar, desde diciembre de 2020.

Por Alejandra GS/@AleGonSol

9 de noviembre del 2023 – El pasado 7 de noviembre, el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), lanzó un comunicado en el que expresaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de una resolución otorgó medidas cautelares, el primero de noviembre, a las 144 familias triquis originarias de Tierra Blanca Copala, desplazadas en diciembre de 2020 por un grupo paramilitar.

Por medio de esta medida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado:

“Adoptar las medidas de seguridad que resulten necesarias y garantizar que puedan regresar de manera segura a su comunidad. Concierte las medidas a adoptarse con las personas beneficiarias y/o sus representantes. Informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente medida cautelar y así evitar su repetición”.

Mencionaron además que la CIDH, a través de esta medida corroboró la simulación de los funcionarios federales y estatales, puesto que las mesas de diálogo instaladas desde febrero de 2021 hasta la fecha, no han logrado el objetivo; aunado a ello la omisión, encubrimiento y complicidad con el grupo paramilitar que opera con violencia e infunde miedo en la región triqui.

Por lo tanto, el movimiento hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que:

Se posicionen públicamente con respecto a la adopción de la MC-279-22 y se instale una mesa de trabajo del más alto nivel en donde participe la Secretaría de Gobernación: Luisa María Alcalde, El Subsecretario de DDHH, Félix Arturo Medina y el Gobernador de Oaxaca: Salomón Jara Cruz, a fin de implementar las medidas cautelares señaladas.

Se legisle la Ley para Prevenir, Atender y Reparar integralmente el Desplazamiento Forzado Interno en México.

Finalmente enfatizaron que los funcionarios del Estado Mexicano, tienen un periodo de 15 días hábiles a partir de la fecha de resolución, para informar sobre la adopción de las medidas cautelares y que de no ser así, recurrirán a su única arma de lucha, que son las actividades de presión social para exigir que sus derechos sean respetados.

“¡Por un retorno seguro, con justicia y dignidad!”

El 26 de diciembre del 2020, las 144 familias triquis se vieron obligadas a desplazarse por actos de violencia de un grupo paramilitar, aunque solic itaron ayuda a las autoridades, estas no se presentaron. Las familias se resguardaron en un albergue, y posteriormente regresaron en enero de 2021, sin embargo, paramilitares volvieron a atacarlos y asesinarlos. Actualmente más de la mitad de las familias desplazadas, se encuentran en la comunidad Yosoyuxi, Copala, en donde siguen siendo atacados.

Aquí puedes leer el comunicado

Nacional

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

Presentan en Chiapas el libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad” en homenaje a Gustavo Esteva

El libro “Zapatismo/EZLN, Antologías de la Dignidad. Textos de...
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Red Nacional de Defensoras exige protección urgente para Estela Hernández, defensora indígena en Querétaro

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México demandó acciones inmediatas para garantizar la seguridad de la activista otomí, quien enfrenta un...

¡Marco Antonio vive! ¡La lucha sigue!

Compañero Victor: La negligencia, el abandono y las precariedades del ISSSTE de Guerrero, te condenaron a morir. Como periodista te entregaste con pasión y arrojo para darle voz a los...

Colectivo Luciérnaga rastrea fosas clandestinas en Guerrero con apoyo de autoridades y georadar

El Colectivo Luciérnaga retomó las jornadas de búsqueda en Tlapa, Guerrero, acompañado por autoridades, tras dos años de pausa. Las familias, en su mayoría mujeres na savi, me’pháá y nahuas, recorren cerros y barrancas donde se presume hay cuerpos enterrados clandestinamente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here