La protección del derecho a la protesta: un libro para respetar las diversas formas de protestas y movilizaciones

El libro La protección del derecho a la protesta, defiende y reconoce el derecho a la protesta de manera amplia, sin embargo, se hizo una colaboración con la SEGOB ya que el Estado tiene dificultades para reconocer este derecho: Dawid Danilo Bartelt.

Por: Noemi Otañez/ @NoemiOtanz / @somoselmedio

Este jueves 4 de agosto, en la Casa Rafael Galván (UAM), se presentó el libro La protección del derecho a la protesta. Estándares internacionales de derechos humanos, editado por la Fundación Heinrich Böll Ciudad de México y El Caribe y, la ONU-DH México en colaboración con la Secretaría de Gobernación.

En un primer momento, la mesa de presentación estuvo compuesta por Jesús Peña Palacios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Dawid Danilo Bartelt de la Fundación Heinrich Böll; José Luis Calderón Ríos, Director General de Políticas Públicas de la Secretaría de Gobernación, quienes presentaron brevemente el libro.

Dawid Danilo Bartelt expusó que el libro defiende y reconoce el derecho a la protesta de una manera amplia en un contexto en donde las protestas ganan intensidad, necesidad y urgencia, sin embargo, debido a las dificultades que tiene el Estado para reconocer este derecho se hizo una colaboración con la SEGOB.

En un segundo momento, la mesa fue compuesta por personas con experiencia en protesta y libertad de expresión: María de Lourdes Rodríguez Rosas, también conocida como Lula Rodríguez, militante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, ex-presa política de 1971-1975, y sobreviviente del Halconazo de 1971; Carla Ríos de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta; Luis Emilio Gómez Ayala representante del Movimiento Salvemos Temacapulín (Jalisco).

Lula Rodríguez, durante su participación, comentó: la falta de capacitación, información y conocimiento de los protocolos que tienen los elementos de seguridad pública, en las protestas y movilizaciones sociales, es un problema, ya que, no conocen cuáles son las limitaciones que tienen en su actuar, ni conocen las herramientas que deben de utilizar con los protestantes.

Con respecto al libro La protección del derecho a la protesta, señaló:

El libro me parece interesante porque habla de ese enlace que hay entre la protesta y la gobernanza […] la ventaja del libro es que tiene un cariz práctico de vigencia […] este libro debería de transformarse en un taller y llevárselo a los secretarios de gobierno de los 32 estados, y a los Secretarios de Seguridad Ciudadana Federal y Estatal […] las debilidades, son que el libro fue editado por la ONU y por la Secretaría de Gobernación […]”.

Lula Rodríguez aseguró que es un libro que cualquier persona interesada en el tema, entendería y, recordó que los medios de comunicación como el Universal forman parte del no reconocimiento al derecho a las protestas, y en cambio, dijo Rodríguez, estigmatizan los movimientos sociales al igual que a los protestantes como en el caso de las feministas.

Por su parte Carla Ríos mencionó que el libro es importante porque desde el 2012 la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, trabajó en el Protocolo de Protección a Personas en Movilizaciones Sociales, que es específicamente para la policía de la CDMX, y que varias de las cláusulas y pautas (del Protocolo) están en este libro.

Ríos expresó la importancia de una comunicación continua que garantice resultados en la praxis, y recalcó: 

“Hay que empezar a resolver los problemas de raíz antes de empezar  de hacer estás señalizaciones y criminalizaciones sobre las personas que se movilizan, respetar a todas esas personas que son madres de desaparecidos, madres de víctimas de feminicidio, personas defensoras de su territorio, y además de respetar las diversas formas de protestas y movilizaciones” concluyó Carla.

A su vez, Luis Emilio Gómez, comentó que en Temacapulín las mujeres son las defensoras del territorio, del agua y de la vida entera y aunque hay personas y organizaciones que los apoyan y los defienden tienen miedo a viajar.

“Aunque tenemos este apoyo siempre da miedo el viaje ¿no? el viajar de Temaca para acá y regresar porque no vaya a ser que no volvamos afirmó Gómez.

También expresó “se necesita mucha capacitación que el gobierno hace frente a los protestantes”, en cuanto al libro sostuvo “es un libro muy interesante y va a estar en discusión porque son herramientas muy útiles aunque vengan de gobernación”.

En el siguiente enlace puedes encontrar el libro de manera gratuita: https://mx.boell.org/es/2022/08/04/la-proteccion-del-derecho-la-protesta

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here