Las Abejas de Acteal exige justicia para Simón Pedro Pérez López

La organización social Las Abejas de Acteal convocó a una rueda de prensa para denunciar la dilación del juicio por el asesinato de su compañero y hermano, Simón Pedro Pérez López.

Exigieron castigo tanto para los autores materiales como intelectuales del crimen y denuncian la aplicación de tácticas dilatorias que han sufrido por 25 años en su lucha por justicia para la Masacre de Acteal. 

Por Redacción / @Somoselmedio

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal convocó a una rueda de prensa para dar a conocer la situación actual del proceso de enjuiciamiento de los culpables del crimen de su compañero y hermano, Simón Pedro Pérez López, miembro de su organización y expresidente de su Mesa Directiva.

El asesinato de Pérez López ocurrió el 5 de julio de 2021 en Simojovel, Chiapas, cuando caminaba con su hijo cerca del mercado y le dispararon a quemarropa desde una motocicleta en movimiento. La organización exige que se castigue tanto a los autores materiales como intelectuales del crimen.

Las Abejas de Acteal han luchando desde entonces junto a sus familiares para que este crimen no quede impune y se castigue tanto a los autores materiales como intelectuales del crimen. Desde el inicio del juicio, han enfrentado dificultades para que efectivamente se dé con los responsables del asesinato. Hasta ahora, solo se encuentra detenido en el CERESO 14 de “El Amate” en Cintalapa, Chiapas, la persona que, según la evidencia recolectada, presionó el gatillo para quitarle la vida a Pérez López.

La sentencia condenatoria para el individuo detenido se ha venido postergando desde el mes de noviembre del año pasado. La Tercera audiencia en el juicio oral que se sigue por este crimen en el Juzgado de control de Pichucalco, Chiapas, donde debe realizarse el desahogo de pruebas correspondiente, fue suspendida por primera vez en noviembre de 2022.

La organización denunció que se están aplicando las mismas tácticas dilatorias que han sufrido por 25 años en su lucha por justicia para la Masacre de Acteal, que permanece en la más completa impunidad. En el juicio para esclarecer el asesinato de Pérez López, la organización ha tenido que soportar que se suspendiera nuevamente la Tercera audiencia el pasado 7 de febrero por no contar con el traslado del acusado, que debió haber sido llevado a Pichucalco desde diciembre del año pasado.

La Organización Las Abejas de Acteal recordó a la Fiscalía Indígena y a la Fiscalía General de la República que hay muchas organizaciones e individuos al pendiente de cómo se están llevando las diligencias en este proceso. La organización exigió al juez del Tribunal de Enjuiciamiento de Pichucalco que dicte sentencia condenatoria al autor material que ya se encuentra detenido, porque existen suficientes pruebas para condenarlo.n los derechos de las víctimas y se brinde justicia pronta y expedita. La organización seguirá luchando por la justicia y la verdad en este caso y en todos los casos de violencia y violaciones a los derechos humanos.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here