Home Acteal Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un...

Las Abejas de Acteal inauguran su Escuelita Tsotsil en Tierra Sagrada: un triunfo de la educación autónoma y no violenta

Tras más de 20 años de lucha, la organización civil celebra la llegada del Proyecto Educativo Integral Alternativo Tsotsil (PEIAT) a Acteal, un espacio para formar a niñas, niños y jóvenes desde la cosmovisión maya y los principios de no violencia.

Por Edson Ulises / @Somoselmedio

Ciudad de México, 16 de julio 2025.- Con alegría, la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, inauguró el pasado martes la “Escuelita Tsotsil” en la Tierra Sagrada de los Mártires, un proyecto educativo que nació durante los desplazamientos forzados por la guerra de contrainsurgencia en los Altos de Chiapas. Nuestro corazón está engrandecido”, declararon, destacando que este logro es fruto de décadas de resistencia y construcción de alternativas autónomas.

El proyecto, inicialmente llamado Proyecto de Nueva Educación Tsotsil y Tseltal, surgió en 1999 como respuesta a la violación del derecho a la educación durante el conflicto armado. “Los gobiernos no solo arrebataron nuestras tierras y seguridad, sino también el futuro de nuestras niñas y niños”, recordaron en el comunicado difundido el día de ayer, citando tratados internacionales y la Constitución Mexicana que garantizan este derecho.

Durante años, la iniciativa operó en el centro parroquial de Yabteclum, apoyando a jóvenes de Chenalhó en completar su educación secundaria. Ahora, bajo el nombre PEIAT, se traslada a Acteal como parte de la autonomía de la organización. “Es urgente una educación libre de violencia, surgida desde nuestra cultura tsotsil”, enfatizaron, criticando el “monstruo capitalista” y su sistema individualista.

Las Abejas subrayaron que la escuelita busca formar “con inteligencia y sabiduría”, cultivando el espíritu no violento que guía su organización. “Necesitamos preparar a nuestra juventud para defender la vida y la comunidad”, añadieron. El proyecto se integrará como un área más de su lucha autonómica, aunque reconocen que será un reto junto a sus educadoras y educadores.

La organización también agradeció a colaboradores históricos, como el fallecido Rafael Landerreche, Luz Rodríguez y otros aliados solidarios. “Este camino no lo hicimos solos”, destacaron, reiterando su compromiso con la memoria y la esperanza.

Con este acto, Las Abejas reafirmaron su apuesta por alternativas pedagógicas propias, en un contexto nacional marcado por la desigualdad educativa en zonas indígenas. Según datos del INEE, en Chiapas, el 34% de las escuelas indígenas carece de infraestructura básica, lo que hace aún más relevante iniciativas como el PEIAT.

El comunicado cerró con un llamado global: “Que seamos más mujeres y hombres practicando la no violencia. Solo así acabaremos con las guerras”. Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza, la organización insistió en que la educación autónoma es semilla de transformación.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil