#Libros “A galope corto”, inspiración en la equinoterapia para la vida

Ciudad de México, 07 de febrero de 2017

En los últimos días de febrero se llevará a cabo en Casa Lamm la presentación del libro A galope corto, de Joaco Marín, doctor en Innovación Educativa, docente y psicológico por la Universidad del Valle de México. El libro aborda de una manera sencilla y reflexiva un tema complejo en el desarrollo de la vida humana: la voluntad.

Un galope corto generalmente se utiliza en ejercicios de doma de caballos. El caballo galopa a poca velocidad, reunido y sin estirarse; pudiendo ir incluso a velocidad de paso. Un esfuerzo pequeño, un movimiento lento pero constante. Es así que a través de cinco lecturas el autor comparte con sus lectores su experiencia en la rehabilitación por medio de la equino terapia con niños BAP (niños con barreras de aprendizaje o barreras físicas) y aporta sus reflexiones empleando un lenguaje común, donde los caballos son motivo de inspiración en la forma de vida.

“Siempre llega un momento en nuestra vida en la que todo lo que nos agobia empieza a tener sentido, la posibilidad de darnos cuenta de que lo que importa es lo que podemos ver, y no siempre es lo que queremos tener ¡Todo es cuestión de voluntad!”, comenta Joaco Marín, quien también ha dedicado gran parte de su vida profesional a la docencia; actualmente es director en una primaria de horario ampliado en la Ciudad de México, donde dentro del alumnado atiende a niños con BAP buscando fortalecerlos tanto a ellos como a los padres y a los profesores en un principio de inclusión para su desarrollo.

Él mismo de pequeño tuvo una afasia, la cual le acarreó problemas de lenguaje y aprendizaje. A partir del amor y la pasión por su caballo fue lo que le inspiró y le ayudó a vencer esas barreras. De ahí parte la necesidad de apoyar a otros niños que requieren esta atención; de hecho hace un par de años trabajando en la rehabilitación de la niña Michelle Magaña, con un diagnóstico inicial de parálisis cerebral, ella logró caminar e incluso en 2014 participó en Olimpiadas Especiales, en el Puerto de Veracruz en la disciplina de Ecuestre, y ganó una medalla importante para México.

Asimismo Joaco Marín inició la fundación “Niños de amor” en Tlaxcala, que durante un tiempo estuvo dando equinoterapia gratuita, rehabilitando a niños en pobreza extrema en ese estado. También ha sido iniciador de estas terapias en Oaxaca y Veracruz; practica ecuestre, es entrenador de escaramuzas y monta, además de ser charro.

“Del caballo aprendí que la fuerza se complementa con la nobleza y la lealtad. Seguramente el lector encontrará un detonante que les permitirá tener otra mirada de su vida”, comenta el autor, y continúa: “es un ejercicio personal, que después de leer te permitirá tener otra mirada más apegada a tus sueños e ideales, otra mirada en tu proyecto de vida.”

A galope corto” es un libro para todo tipo de lector, una lectura ágil e inspiradora, publicado por Ediciones Leurrabaquio, una editorial joven. Y por cierto, por cada ejemplar vendido, diez pesos son para Fundación Yaritza, un centro de equinoterapia en el Puerto de Veracruz.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Periodista María Luisa Estrada enfrenta nueva ola de amenazas de muerte en Guadalajara; organizaciones exigen protección inmediata

Pese a las reiteradas agresiones que ha denunciado desde 2023, la periodista María Luisa Estrada continúa sin recibir protección adecuada por parte de las autoridades.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here